Abrazo al Bonaparte: rechazan despidos y vaciamiento del hospital
Hospital Bonaparte: trabajadores y gremios protestarán hoy a las 17 contra despidos masivos y la política de ajuste que pone en riesgo la salud mental pública.
El Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte será escenario hoy de un abrazo simbólico en rechazo a los despidos masivos y la política de vaciamiento impulsada desde el Ministerio de Salud de la Nación. A las 17 horas, trabajadores, gremios y organizaciones sociales se reunirán en Combate de los Pozos 2133 para exigir la reincorporación de 200 empleados despedidos y el cese del ajuste en el sistema de salud pública.
Un golpe a la salud mental pública
El 15 de enero, 200 trabajadores del Bonaparte, entre médicos, psicólogos, terapistas y administrativos, recibieron telegramas de despido. Según denuncias de los empleados, esta reducción de personal no solo afecta sus derechos laborales, sino también el funcionamiento básico del hospital, un centro de referencia para la atención de salud mental en el país.
“Esto no es solo un ataque al hospital, sino a toda la sociedad. Los pacientes no reciben la medicación adecuada, y su calidad de vida está en riesgo. En casos graves, podría derivar en suicidios”, explicaron voceros de la protesta.
La lucha por la reincorporación
Desde el anuncio de los despidos, los trabajadores organizaron asambleas y actividades para visibilizar la problemática. La consigna “Vaciar es cerrar. Sin trabajadores no hay salud mental” ha unificado las voces de quienes defienden este servicio esencial.
“Es urgente que las conducciones sindicales convoquen a un paro nacional. El vaciamiento de la salud pública no afecta solo a un hospital, sino a toda la población vulnerable que depende de estos servicios”, afirmaron los manifestantes a través de redes sociales.
Un ajuste que no cede
El ajuste en el Hospital Bonaparte es parte de una política más amplia del gobierno de Javier Milei, que anunció el recorte de 1.400 contratos en el sector salud. Según Rodolfo Aguiar, líder de ATE, estas medidas son ilegales y vulneran derechos fundamentales: “La continuidad de guardias, internaciones y servicios está en riesgo. Esto afecta el derecho a la salud y a la vida de miles de argentinos”.
Una convocatoria abierta
El abrazo al Bonaparte busca reunir a representantes de hospitales, sindicatos, organizaciones sociales, y a la comunidad en general. “Invitamos a todos a sumarse para defender la salud pública y los derechos de los trabajadores”, convocaron desde la cuenta oficial de Instagram del hospital, @enluchaelbonaparte.
El impacto del ajuste en la salud
El hospital, que ya había enfrentado intentos de cierre en octubre de 2023, se encuentra nuevamente en el centro de la lucha. “Los ataques no cesan, pero tampoco nuestra resistencia”, aseguró una psicóloga despedida.
Este lunes, el abrazo simbólico será un nuevo hito en la defensa de la salud mental pública, que atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La convocatoria es clara: transformar la protesta en una acción coordinada que frene la política de ajuste y garantice un sistema de salud digno y accesible.
Te puede interesar
Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión
Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.
Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión
Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?
El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei
Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.
Encuesta revela batalla voto a voto en la Provincia: ¿Quién la gana?
Una encuesta revela que Milei podría dar pelea en Buenos Aires, pero Cristina sigue siendo la favorita. ¿Qué factores marcarán la diferencia?