Legislativas Por: Juan Manuel Villarreal20 de febrero de 2025

Crisis en el Senado: Lijo no logra los apoyos necesarios para la Corte

El Senado no logró el quórum necesario para votar el pliego de Ariel Lijo. El oficialismo enfrenta una nueva crisis política.

A pesar de que el Gobierno había intentado acelerar el proceso para aprobar el ingreso de Ariel Lijo a la Corte Suprema, no logró los apoyos necesarios para alcanzar el quórum en el Senado. El oficialismo había convocado para este viernes una sesión extraordinaria, pero la oposición dejó claro que no acompañaría la iniciativa.

La estrategia fallida del oficialismo

Inicialmente, el Gobierno había optado por convocar a los senadores del oficialismo al recinto con la esperanza de no contar con la presencia de otros bloques, lo que hubiera habilitado un nombramiento por decreto. Sin embargo, la estrategia se desmoronó cuando se confirmó que ni los senadores de la oposición ni los bloques dialoguistas estaban dispuestos a participar.

La espera por las sesiones ordinarias

El oficialismo ahora deberá esperar el inicio de las sesiones ordinarias para tratar el pliego de Lijo. La falta de quórum y el escaso respaldo en el Senado complican la situación para el Gobierno, que ahora baraja la posibilidad de nombrar a Lijo y a Manuel García Mansilla por decreto, una opción que, por el momento, parece poco probable.

Senado de la Nación

La incertidumbre sobre el nombramiento por decreto

Según fuentes del Gobierno, no se avanzaría por esta vía, pero la norma establece que los nombramientos de jueces a la Corte solo pueden hacerse en comisión durante el receso del Congreso, lo que abre una ventana para actuar entre el 24 de febrero y el 1 de marzo.

El mayor obstáculo para el oficialismo reside en el propio bloque de Unión por la Patria, donde se estima que entre 23 y 25 senadores no apoyarían el nombramiento de Lijo. Este descontento se suma a la oposición de bloques como el PRO, que ya había anunciado su rechazo al juez.

La clave en manos de Unión por la Patria

A pesar de la falta de apoyo en la Cámara Alta, el oficialismo sigue confiando en que puede lograr el consenso necesario. Sin embargo, las discusiones sobre la Justicia y la posible ampliación de la Corte se mantienen como temas pendientes y divisivos dentro del oficialismo.

La Libertad Avanza en Buenos Aires: disputas, estrategia y el desafío de gobernar en 2027

La Corte Suprema actual, compuesta por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, enfrenta una grave crisis interna debido a la falta de consenso en sus decisiones. Sin un nombramiento que sume un cuarto miembro, la Corte no puede tomar decisiones unánimes, lo que afecta su operatividad.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis

La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos

La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.

El Senado bonaerense abrió su año legislativo con homenajes y definición de autoridades

La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.

Guerrera destacó los proyectos aprobados en la primera sesión ordinaria de Diputados

El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, brindó detalles sobre la primera sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura provincial. A través de sus redes sociales, informó sobre los proyectos aprobados, destacando medidas para asistir a los damnificados por la tormenta en Bahía Blanca y una reforma clave en materia de cuota alimentaria.