Crisis en el Senado: Lijo no logra los apoyos necesarios para la Corte
El Senado no logró el quórum necesario para votar el pliego de Ariel Lijo. El oficialismo enfrenta una nueva crisis política.
Legislativas20 de febrero de 2025

A pesar de que el Gobierno había intentado acelerar el proceso para aprobar el ingreso de Ariel Lijo a la Corte Suprema, no logró los apoyos necesarios para alcanzar el quórum en el Senado. El oficialismo había convocado para este viernes una sesión extraordinaria, pero la oposición dejó claro que no acompañaría la iniciativa.
La estrategia fallida del oficialismo
Inicialmente, el Gobierno había optado por convocar a los senadores del oficialismo al recinto con la esperanza de no contar con la presencia de otros bloques, lo que hubiera habilitado un nombramiento por decreto. Sin embargo, la estrategia se desmoronó cuando se confirmó que ni los senadores de la oposición ni los bloques dialoguistas estaban dispuestos a participar.
La espera por las sesiones ordinarias
El oficialismo ahora deberá esperar el inicio de las sesiones ordinarias para tratar el pliego de Lijo. La falta de quórum y el escaso respaldo en el Senado complican la situación para el Gobierno, que ahora baraja la posibilidad de nombrar a Lijo y a Manuel García Mansilla por decreto, una opción que, por el momento, parece poco probable.
La incertidumbre sobre el nombramiento por decreto
Según fuentes del Gobierno, no se avanzaría por esta vía, pero la norma establece que los nombramientos de jueces a la Corte solo pueden hacerse en comisión durante el receso del Congreso, lo que abre una ventana para actuar entre el 24 de febrero y el 1 de marzo.
El mayor obstáculo para el oficialismo reside en el propio bloque de Unión por la Patria, donde se estima que entre 23 y 25 senadores no apoyarían el nombramiento de Lijo. Este descontento se suma a la oposición de bloques como el PRO, que ya había anunciado su rechazo al juez.
La clave en manos de Unión por la Patria
A pesar de la falta de apoyo en la Cámara Alta, el oficialismo sigue confiando en que puede lograr el consenso necesario. Sin embargo, las discusiones sobre la Justicia y la posible ampliación de la Corte se mantienen como temas pendientes y divisivos dentro del oficialismo.
La Corte Suprema actual, compuesta por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, enfrenta una grave crisis interna debido a la falta de consenso en sus decisiones. Sin un nombramiento que sume un cuarto miembro, la Corte no puede tomar decisiones unánimes, lo que afecta su operatividad.

Guerrera: "No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP"
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció diferencias dentro de Unión por la Patria sobre la estrategia electoral.

Obra pública paralizada: emplazamiento en Diputados y duros reclamos al Gobierno
Funcionarios provinciales denunciaron el deterioro de las rutas nacionales y advirtieron que más de la mitad de las provinciales podrían quedar en mal estado en poco tiempo.

Impulsan la eliminación de un impuesto que encarece la tarifa de luz en la Provincia
La diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, busca derogar un tributo sobre la electricidad. Argumenta que la iniciativa aliviaría el bolsillo de los bonaerenses y fortalecería a las pymes. “Es momento de avanzar en medidas que beneficien a la gente”, afirmó.

Impulsan cambios en la VTV de la Provincia: “Quedó obsoleta”
El senador radical Ariel Bordaisco presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). La iniciativa busca actualizar los plazos y condiciones de control, alineándose con la normativa nacional recientemente modificada.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.