El Senado aprobó la suspensión de las PASO: ¿cómo votó cada bloque?
El proyecto fue sancionado con apoyo de distintos sectores políticos. Hubo 20 votos en contra, 6 abstenciones y 3 ausencias.
Los pronósticos se cumplieron y en la sesión extraordinaria de este jueves en el Senado, el Gobierno logró la aprobación definitiva del proyecto para suspender las elecciones PASO de este año. La votación, al igual que en la Cámara de Diputados, reflejó divisiones dentro del bloque de Unión por la Patria.
Cómo quedó la votación
El proyecto recibió 43 votos a favor, que se distribuyeron de la siguiente manera:
- Unión por la Patria: 11 votos
- PRO: 8 votos
- UCR: 8 votos
- La Libertad Avanza: 6 votos
- Las Provincias Unidas: 5 votos
- Frente Renovador de la Concordia Misionero: 2 votos
- Por Santa Cruz: 2 votos
- Juntos Somos Río Negro: 1 voto
Por otro lado, 20 senadores votaron en contra, de los cuales 15 fueron de Unión por la Patria, 4 de la UCR y 1 del exoficialista Francisco Paoltroni. En tanto, hubo 6 abstenciones y 3 ausencias.
La división en Unión por la Patria
El jefe de UP en el Senado, José Mayans, votó en contra del proyecto, mientras que su colega de bloque María Teresa González, también de Formosa, votó a favor. En el caso de Santiago del Estero, el oficialismo provincial, bajo el liderazgo de Gerardo Zamora, respaldó la medida a través de los senadores Claudia Ledesma Abdala de Zamora, José Neder y Gerardo Montenegro.
En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil se inclinó por apoyar la suspensión de las PASO, con el voto favorable del senador Guillermo Andrada. Lo mismo ocurrió en Tucumán, donde Juan Manzur respaldó el proyecto a pesar de su distancia política con el actual gobernador Osvaldo Jaldo. Su compañera de bancada, Sandra Mendoza, también votó a favor.
Otros senadores de UP que acompañaron la suspensión de las primarias fueron Sergio Uñac (San Juan), Sergio "Oso" Leavy (Salta), Fernando Salino (San Luis) y Carolina Moisés (Jujuy).
La postura del radicalismo
El bloque de la UCR también mostró divisiones. Si bien 8 senadores radicales votaron a favor del proyecto, 4 se pronunciaron en contra:
- Martín Lousteau (CABA)
- Maximiliano Abad (Buenos Aires)
- Flavio Fama (Catamarca)
- Pablo Blanco (Tierra del Fuego)
El radicalismo, además, enfrentó una nueva fractura interna, dado que en la misma sesión se votó la conformación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, generando tensiones dentro del espacio.
Abstenciones y ausencias
Entre quienes decidieron abstenerse, los seis senadores pertenecían a UP:
- Pablo Bensusán (La Pampa)
- Lucía Corpacci (Catamarca)
- Silvina García Larraburu (Río Negro)
- Marcelo Lewandowski (Santa Fe)
- Florencia López y Jesús Fernández Rejal (La Rioja)
En tanto, tres senadores no estuvieron presentes en la sesión:
- Nora del Valle Giménez (Salta - UP)
- Celeste Giménez Navarro (San Juan - UP)
- Carolina Losada (Santa Fe - UCR)
Con esta votación, la ley que suspende las PASO quedó sancionada, generando un nuevo escenario político de cara a las próximas elecciones.
Te puede interesar
La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.
Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.
Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.