La Justicia ya investiga a Javier Milei por la cripto $Libra
La Justicia federal investiga el escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucra a Javier Milei. ¿Qué rol jugó el presidente en esta polémica operación?
La Justicia federal inició una investigación penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, en relación al escándalo de la criptomoneda $Libra. La causa está a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano, quien dispuso las primeras medidas de prueba con el objetivo de determinar si se cometieron delitos en el lanzamiento de la criptomoneda que generó polémica a nivel nacional.
Medidas de prueba ordenadas por el fiscal Taiano
El fiscal Taiano solicitó informes a diversas instituciones, tanto públicas como privadas, entre ellas el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y la empresa Google. La investigación también contará con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, que rastreará los sitios de internet involucrados en la operación de $Libra.
Según fuentes judiciales, el fiscal busca conocer "las circunstancias de tiempo, modo y lugar" que rodearon la creación y lanzamiento de la criptomoneda. Además, se intenta determinar el grado de participación de Milei, junto con los otros involucrados: Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
¿Qué delitos podrían encuadrar los hechos?
En el marco de la investigación, se evalúa que los hechos podrían encuadrar en los delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, debido a la vinculación de diversas figuras políticas y empresariales en la creación de $Libra. La fiscalía intentará aclarar cómo operó el sistema, que permitió el aumento vertiginoso del valor de la criptomoneda a partir de un tuit del presidente Milei.
El polémico tuit y las denuncias
La controversia se desató el 14 de febrero cuando Javier Milei publicó un tuit con un enlace para adquirir $Libra. Tras el tuit, el valor de la criptomoneda subió de manera espectacular, pasando de 0,01 dólares a 5 dólares en pocas horas, lo que permitió que algunos pocos se beneficiaran con millones de dólares, mientras que otros perdieron grandes sumas de dinero. Posteriormente, Milei eliminó el tuit y aclaró que no estaba al tanto de los detalles de la criptomoneda, lo que generó aún más dudas y denuncias.
Investigación por múltiples denuncias
La causa cuenta con al menos 10 denuncias presentadas, incluida una del exdiputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Todas fueron acumuladas en el expediente, que ahora está en manos del fiscal Taiano, tras ser delegada por la jueza María Servini. En estas denuncias se menciona que la familia Milei podría estar involucrada, aunque en el dictamen de Taiano no figura el nombre de Karina Milei, hermana del presidente.
La conexión con la criptomoneda $Libra y los actores involucrados
El caso involucra a varios actores claves, como Julian Peh y Hayden Mark Davis, quienes estuvieron detrás de la creación de la criptomoneda. Ambos tienen vínculos con Milei, y se les señala como responsables de la creación y lanzamiento de $Libra. Además, se investiga el rol de Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes fueron parte de la organización Tech Forum, donde Milei conoció a Peh y Davis.
Por otro lado, Sergio Daniel Morales, asesor de la CNV, también figura como involucrado en la causa.
La fiscalía ha ordenado nuevas medidas de prueba, con la esperanza de obtener más información sobre los hechos que permitieron la creación de $Libra y la polémica que generó. También se están evaluando futuras diligencias para esclarecer el caso. Mientras tanto, en el Congreso ya se presentaron pedidos de juicio político contra Milei, aunque no lograron abrir una comisión especial en el Senado.
La investigación sigue su curso, mientras la sociedad espera respuestas sobre uno de los casos más polémicos de la política argentina en los últimos tiempos.
Te puede interesar
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.