Reformas, privatizaciones y FMI: los proyectos que Milei busca debatir en el Congreso
El oficialismo busca instalar su agenda en el Congreso con iniciativas como la reforma impositiva, la flexibilización laboral y la privatización de empresas estatales.
En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei presentó una serie de proyectos que enviará al Parlamento para su tratamiento este año. Entre las principales iniciativas se destacan la reforma laboral y tributaria, la privatización de empresas públicas, la reforma del Código Penal y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El jefe de Estado advirtió que, en caso de no lograr los consensos necesarios, estas medidas podrían postergarse hasta después de las elecciones legislativas. “Si el Congreso no está dispuesto a acompañar, lo abordaremos a partir del 11 de diciembre de este mismo año”, señaló.
Los proyectos clave del Gobierno
- Privatización de empresas públicas: el Ejecutivo insistirá en la venta de firmas estatales que quedaron fuera de la Ley Bases. “Aunque hoy sean superavitarias, siguen siendo una carga para el sector privado”, sostuvo Milei.
- Reforma laboral: el oficialismo plantea un sistema previsional “sustentable” y una flexibilización de las normas vigentes, argumentando que el esquema actual “expulsa cada año a millones de personas a la informalidad”.
Reforma impositiva: el objetivo es reducir a seis los tributos nacionales y otorgar mayor autonomía fiscal a las provincias, promoviendo una competencia impositiva entre jurisdicciones. - Libre comercio: Milei anticipó su intención de abrir la economía y, si fuera necesario, abandonar el Mercosur.
Modificación de los códigos Civil y Comercial: el Gobierno buscará reforzar “la inviolabilidad de la propiedad privada” y limitar la intervención judicial en acuerdos entre particulares. - Reforma del Código Penal: se enfocará en agravar penas y reducir la edad de imputabilidad.
- Ley de Seguridad Nacional: el plan oficialista prevé otorgar mayores herramientas a las fuerzas de seguridad y al sistema de inteligencia.
- Reforma migratoria: se implementarán restricciones para el acceso a servicios públicos gratuitos por parte de extranjeros en situación transitoria, además de endurecer la deportación de personas que delinquen.
- Nombramientos en la Justicia Federal: el Senado deberá tratar los pliegos para cubrir vacantes, un desafío complejo para el oficialismo tras las tensiones por la designación de jueces por decreto.
- Nuevo acuerdo con el FMI: Milei anticipó que el financiamiento se destinará a reducir deuda con el Banco Central, con un ajuste adicional del gasto público para afrontar los intereses.
Un Congreso dividido y en tensión
El oficialismo deberá negociar para lograr respaldo a sus iniciativas, en un escenario donde la oposición busca imponer su propia agenda con proyectos que podrían incomodar a la Casa Rosada. Además, el Senado tiene pendiente la discusión sobre la designación de jueces de la Corte Suprema, una instancia clave en la disputa política de los próximos meses.
Con un panorama más desafiante que en 2024, el Gobierno necesitará construir acuerdos legislativos para avanzar con su plan de reformas estructurales.
Te puede interesar
Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.
Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.
El Senado homenajea al papa Francisco y posterga el debate por Ficha Limpia
La Cámara alta dedicará su sesión de este jueves a honrar al Santo Padre, fallecido el 21 de abril. Se postergan el debate por ficha limpia y pliegos diplomáticos.
Diputados rindió homenaje a Francisco: cuatro horas de palabras y recuerdos
La Cámara de Diputados suspendió su agenda para rendir homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento. Coincidencias y diferencias marcaron una jornada cargada de emoción.