Más de 43.000 despidos en el Estado desde que asumió Milei
Según un informe del CEPA, la administración de Milei redujo el empleo en el sector público en un 12,8%. Correo Argentino, Aerolíneas y ANSES, entre los más afectados.
Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, el Gobierno de Javier Milei despidió a 43.778 empleados de la Administración Pública Nacional, lo que representa un recorte del 12,8%. Los datos surgen de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que analizó el impacto de la política de ajuste en el sector estatal.
Según el relevamiento, los despidos se concentraron en empresas públicas y sociedades estatales, seguidas por la Administración descentralizada y la centralizada. Entre los organismos con mayor porcentaje de reducción de personal, se destacan:
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 99,7%
- Agencia de Publicidad del Estado SAU (ex Télam): 79%
- ENARSA Patagonia S.A.: 66,7%
- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales: 60%
- Educar S.E.: 52,7%
- Hospital Bonaparte: 51,7%
- Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA): 47,6%
- Contenidos Públicos S.E.: 44,6%
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A.: 40%
- Instituto Nacional de Promoción Turística: 39%
Desde el CEPA señalaron que la política de ajuste implementada por el Gobierno está alineada con su objetivo de reducir el Estado, no solo en su tamaño sino también en su capacidad regulatoria y de gestión.
Los organismos con más despidos
En términos absolutos, las empresas estatales y organismos con mayor cantidad de despidos en los últimos 13 meses fueron:
- Correo Argentino: 4.705
- Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): 1.694
- Aerolíneas Argentinas: 1.558
- Agua y Saneamientos Argentinos (AySA): 1.463
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): 1.422
- Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado: 1.333
- Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): 1.272
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 1.075
- Banco Nación: 765
- Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM): 719
El informe destaca el ajuste en organismos clave, como el Banco Nación, donde se registraron 765 despidos en un contexto de posible privatización, y el sistema ferroviario nacional, donde se perdieron 1.333 puestos en Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y 1.075 en Desarrollo de Capital Humano Ferroviario.
Asimismo, resalta el recorte del 60% en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la reducción del 52% del personal del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte, donde se denunció un posible cierre.
Desde el CEPA concluyeron que esta política de ajuste busca desmantelar el sector público en su estructura y capacidad operativa, alineándose con el objetivo declarado por la gestión de Javier Milei de reducir la intervención estatal.
Te puede interesar
Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.
Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?
Ficha Limpia: reflotan el proyecto en Provincia y crecen las especulaciones por Cristina Kirchner
La Coalición Cívica reactivó Ficha Limpia en plena tensión por el desdoblamiento y un posible regreso de Cristina a la Legislatura bonaerense.
El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.