Política Por: Juan Manuel Villarreal28 de marzo de 2025

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones

CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Una nueva encuesta realizada entre el 19 y el 25 de marzo de 2025, a través de un cuestionario estructurado online, ha dejado entrever las principales tendencias de cara a las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Con una muestra de 1.600 casos efectivos y un margen de error de solo +/- 2.5%, la Consultora Federico González & Asociados ha revelado quiénes son los candidatos con más apoyo y cuáles son sus características más valoradas por los votantes.

Javier Milei Univ. Di TellaLa baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión

Los políticos con frases más concretas y útiles según los encuestados

En una de las categorías más esperadas, los ciudadanos de CABA destacaron a Leandro Santoro con un 23,7% como el político que ha expresado las frases más concretas y útiles. Detrás de él, se encuentran Manuel Adorni (16,1%) y Marcelo Peretta (13,2%). Este dato refleja no solo la claridad en sus mensajes, sino también la capacidad de estos dirigentes para conectar con las inquietudes de los votantes.

FGA Gráfico 1

Candidatos jóvenes con ideas renovadoras: los favoritos del futuro

Un apartado fundamental en la encuesta fue el de los dirigentes percibidos como más jóvenes con nuevas ideas y potencial político futuro. El 28,6% de los consultados eligió a Ramiro Marra como la figura con mayor proyección, seguido por Alejandro Kim (25,3%) y Marcelo Peretta (22,9%). Esta tendencia sugiere que una gran parte de los votantes en CABA ve en estos políticos una posibilidad de renovación en el escenario político.

FGA Gráfico 2

La confiabilidad como clave para el voto

Otro punto clave en la encuesta fue el de los candidatos percibidos como más confiables. En este aspecto, Leandro Santoro se posicionó como el líder indiscutido con un 39,3%, seguido por Fernán Quirós (29,3%) y Manuel Adorni (28,3%). Estos resultados evidencian la importancia de la confianza como un factor determinante en las elecciones, más allá de las propuestas.

Los nombres que suenan para la presidencia en el futuro

A la hora de pensar en un futuro más allá de la CABA, los encuestados también se inclinaron por aquellos que consideran con más chances de llegar a la presidencia de la Nación. En este caso, Leandro Santoro (23,8%) y Horacio Rodríguez Larreta (11,1%) se destacaron, seguidos por Mauricio Macri (10,1%) y Manuel Adorni (9,3%). Este dato muestra un panorama interesante, donde los votantes de CABA tienen expectativas tanto hacia candidatos locales como nacionales.

Candidatos percibidos como creativos e innovadores

Por último, la encuesta también preguntó a los ciudadanos sobre los candidatos que consideran más creativos e innovadores. Leandro Santoro se destacó nuevamente con un 17,4%, seguido muy de cerca por Horacio Rodríguez Larreta (16,8%) y Martín Lousteau (16,2%). Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la innovación y las propuestas frescas para captar la atención de los votantes.

Te puede interesar

Productores de Nueve de Julio exigen soluciones urgentes por inundaciones y caminos colapsados

La crisis vial y la emergencia hídrica en Nueve de Julio son insostenibles. Productores piden soluciones urgentes para salvar la producción.

Larreta responde a Macri: "Perdió con el peor presidente de la historia"

Horacio Rodríguez Larreta respondió a Mauricio Macri tras las críticas. El exjefe de Gobierno apuntó contra la gestión de Jorge Macri y defendió su candidatura.

Ricardo Alfonsín cuestionó a la UCR: “Decidí irme cuando se aliaron con Milei”

El exembajador de España y actual candidato a diputado nacional criticó el rumbo del radicalismo y llamó a equilibrar fuerzas en el Congreso para frenar al Gobierno.

Fuerte rechazo gremial: la polémica por las licencias para estatales bonaerenses

Diputados bonaerenses dieron media sanción a la ampliación de licencias para estatales, pero los gremios estallaron: acusan intromisión y rechazan la medida.