Argentina Por: Juan Manuel Villarreal29 de marzo de 2025

Jóvenes desafían la meritocracia en las empresas: Cómo cambiará el trabajo

El 73% de los jóvenes prefiere flexibilidad y bienestar antes que escalar posiciones. El choque generacional en el trabajo está cambiando las reglas.

La transformación del entorno laboral, impulsada por los jóvenes de la Generación Z, está marcando un antes y un después en las políticas de recursos humanos. Para 2050, esta camada de empleados de entre 25 y 30 años será la mayor fuerza laboral global, y ya está desafiando los antiguos paradigmas del trabajo. Según un estudio de Adecco, el 73% de estos jóvenes, con formación universitaria y emancipados del hogar, priorizan la flexibilidad y el bienestar por sobre la meritocracia y la escalera corporativa tradicional.

Nissan en Argentina 2Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo

Generación Z: el choque con las generaciones previas

Los millennials, la Generación X y los baby boomers han vivido el trabajo de manera muy distinta. La meritocracia, la competencia por ascensos y el trabajo a tiempo completo en la oficina han sido los pilares del empleo en las últimas décadas. Sin embargo, los centennials, nativos digitales, traen consigo un enfoque radicalmente diferente. El desafío para las empresas, tanto grandes como pequeñas, es conciliar las distintas culturas laborales y adaptarse a las nuevas exigencias.

Flexibilidad y bienestar: la nueva regla del trabajo

El 65% de los jóvenes entrevistados por Adecco manifestó que no está dispuesto a aceptar trabajos que exijan presencialidad absoluta ni que limiten su tiempo personal. La pandemia aceleró esta tendencia, consolidando el trabajo remoto y flexible como un requisito irrenunciable. Estos trabajadores buscan un entorno donde puedan equilibrar su vida personal y profesional, y valoran más el aprendizaje y el desarrollo continuo que los ascensos y aumentos salariales tradicionales.

Empleo trabajo

El impacto de la tecnología y la sostenibilidad

La Generación Z es autodidacta, digital y muy consciente de la sostenibilidad. No solo buscan empleos bien remunerados, sino también aquellos que promuevan el compromiso social y la responsabilidad empresarial. Según el informe, tres cuartas partes de los jóvenes prefieren trabajar en empresas con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. En este sentido, la tecnología juega un papel crucial, ya que la incorporación de herramientas digitales como la inteligencia artificial permite a los jóvenes ser más eficientes, pero también esperan que las empresas se adapten a estos avances.

La fricción generacional en las empresas

El choque de culturas entre las generaciones que ocupan puestos directivos y los recién llegados a la fuerza laboral no es ajeno a las grandes empresas. Mientras los directivos tradicionales siguen asociando la oficina con control y productividad, los jóvenes centennials apuestan por la autonomía y el uso eficiente del tiempo. La flexibilidad laboral, uno de los puntos de fricción más importantes, divide aguas entre quienes defienden la presencialidad y quienes defienden un modelo híbrido o remoto.

Piden la renuncia de Adorni: "No puede hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada”

El futuro del trabajo: clave en el bienestar

"El bienestar de los empleados es lo que realmente impulsa el desempeño", concluye el informe de Adecco. Para los jóvenes, el ambiente laboral debe estar alineado con sus valores y preocupaciones, como la diversidad e inclusión, la equidad y la salud mental. Las empresas que comprendan esta nueva visión del trabajo no solo lograrán atraer a los mejores talentos, sino que también estarán mejor posicionadas en el competitivo mercado laboral del futuro.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo

El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil

El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

Polémica por suspensión de obras clave en el ferrocarril San Martín

El gobierno suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte. Enterate de todos los detalles.

Jubilaciones y pensiones: cuánto suben en abril y quiénes recibirán el bono

El aumento de abril ajusta los haberes previsionales según la inflación, pero sigue por debajo del alza de precios.