El Gobierno confirmó una nueva suba de impuestos al combustible
Con el aval de Milei y Caputo, el Gobierno sube impuestos al combustible y se espera un nuevo golpe al bolsillo desde este martes. Enterate cuánto más vas a pagar.
A partir de este martes 1° de julio, los combustibles podrían volver a aumentar en todo el país. Así lo anticipan fuentes del sector tras la publicación del Decreto 441/2025, mediante el cual el Gobierno nacional aplicó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
La medida lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y forma parte de la estrategia del oficialismo para actualizar gradualmente tributos que debieron ajustarse desde el primer trimestre de 2023, pero que fueron postergados mes a mes.
Cuánto suben los impuestos al combustible en julio
Según detalla el decreto, entre el 1° y el 31 de julio de 2025, el litro de nafta sin plomo se verá impactado por un aumento de $6,625 en el ICL y $0,405 en el IDC. Para el gasoil, los montos serán de $8,241 y $0,609, respectivamente.
En paralelo, el decreto aclara que el resto de la actualización pendiente seguirá postergado al menos hasta el 1° de agosto, cuando se prevé aplicar la totalidad de los aumentos correspondientes a los trimestres acumulados de 2023 y 2024.
Esta decisión mantiene vigente la política del Ejecutivo de dosificar el impacto en los surtidores, frente al riesgo inflacionario que implica trasladar los aumentos impositivos de manera completa.
El rol clave de YPF y qué puede pasar con los precios
La gran incógnita es qué hará YPF, la petrolera de mayoría estatal que concentra el 55% del mercado de combustibles del país. Mientras Shell, Axion y Puma ya habían aplicado un aumento del 5% hace una semana por la suba del precio internacional del crudo, YPF no ajustó todavía sus valores, lo que mantiene en suspenso el nuevo precio de referencia para la nafta y el gasoil.
Actualmente, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes:
Nafta súper: $1.186 por litro
Nafta premium: $1.405 por litro
Gasoil: $1.191 por litro
Con el nuevo esquema impositivo, se espera que haya un traslado parcial a surtidores en las próximas horas. Desde el sector energético no descartan que el ajuste se concrete antes de que cierre el día.
Qué dice el decreto y por qué se sigue postergando parte del aumento
El Decreto 441/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, modifica nuevamente el cronograma de actualizaciones fijado previamente por el Decreto 466/2024. Allí se detalla que los impuestos a los combustibles se deben ajustar trimestralmente en función de la inflación medida por el INDEC, pero ese esquema viene siendo diferido desde hace más de un año.
Según el texto oficial, “a través de diferentes normas se han ido difiriendo sucesivamente los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos”. El objetivo declarado es “continuar con la finalidad perseguida por los decretos anteriormente señalados”, es decir, suavizar el impacto en los precios finales en surtidores.
Regiones con tratamiento diferencial
El decreto también incluye un apartado para el tratamiento diferencial del gasoil, que afecta a regiones del país con condiciones particulares. Esta categoría alcanza a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como el partido bonaerense de Patagones y el departamento de Malargüe, Mendoza.
Allí, el incremento adicional del ICL será de $2,895, según el detalle del texto publicado.
Te puede interesar
El mercado lee los dichos de Trump y se anticipa a un escenario electoral incierto
Analistas advierten un escenario de mayor incertidumbre cambiaria tras las declaraciones de Donald Trump y ponen el foco en el desenlace de las elecciones legislativas.
La inflación de septiembre subió y marcó su mayor nivel en cinco meses
El INDEC confirmó que la inflación de septiembre fue de 2,1%, la más alta en cinco meses. Alimentos y servicios lideraron las subas. Todos los detalles.
El FMI ve menos crecimiento y más inflación para la Argentina
El FMI bajó la proyección de crecimiento y subió la inflación para el próximo año: otro desafío para el Gobierno en su pelea por estabilizar la economía.
Inflación en septiembre: expectativa antes del dato
Se espera que la inflación de septiembre trepe cerca del 2 %: un dato clave para la campaña económica y el bolsillo argentino: Hoy sale el dato oficial.