Peronismo bonaerense: Kicillof, Massa y Máximo acordaron la estrategia

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires acelera definiciones con Kicillof al frente. Massa, Máximo y los intendentes arman listas contra reloj.

Política30 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof
Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof

El domingo por la noche, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se sentaron en la Gobernación bonaerense con un objetivo urgente: evitar la ruptura del peronismo y definir una hoja de ruta común de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia y del 26 de octubre a nivel nacional. Durante más de tres horas de reunión, sellaron un principio de unidad que, aunque frágil, permitió avanzar con una estrategia conjunta.

En el encuentro se definieron tres ejes de campaña: frenar el ajuste y el endeudamiento de Javier Milei, reivindicar a Cristina Kirchner denunciando su proscripción y evitar que “la motosierra” llegue a la provincia. La estrategia electoral estará a cargo de Axel Kicillof, mientras que el armado de listas lo liderarán los tres espacios: el gobernador, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

“Se avanzó bastante en muchos temas”, aseguró uno de los participantes. El criterio de selección de candidatos será claro: quienes estén “mejor posicionados y tengan posibilidad de ganar”.

ARBAAlertan por la caída de la recaudación en la Provincia

Intendentes, plenarios y tensiones internas

La cumbre en La Plata reunió a dirigentes clave: por el massismo, Alexis Guerrera, Juan Andreotti y Sebastián Galmarini; por el kirchnerismo, Mayra Mendoza, Mariel Fernández y Federico Otermín; y por el entorno de Kicillof, Carlos Bianco y los intendentes Fernando Espinoza, Mario Secco, Julio Alak, Alberto Descalzo y Andrés Watson. También participaron Itai Hagman y Federico Fagioli, del espacio Patria Grande, en señal de apertura al resto del panperonismo.

En paralelo, el fin de semana marcó el despliegue territorial del peronismo. Máximo recorrió Villa Tranquila en Avellaneda bajo la consigna #ArgentinaConCristina y declaró: “Así se construye: juntos, pueblo por pueblo, metro por metro”.

El Movimiento Derecho al Futuro pone condiciones

Desde Santa Clara, Carlos Bianco volvió a agitar la interna. “Si no se puede ir en unidad, listas conjuntas. Pero si tampoco se puede eso, bueno, muchachos, tendremos que salir a la cancha nosotros”, advirtió en uno de los plenarios del MDF. Describió tres escenarios: unidad total, listas proporcionales o ruptura. “La tercera opción, la peor, es ir separados, porque con el peronismo dividido le vamos a dejar servida la pelota a Milei”, sentenció.

Por su parte, el intendente de Morón, Lucas Ghi respaldó el liderazgo de Kicillof: “Su rol ya trasciende la mera condición de gobernador”. 

Movimiento Derecho al Futuro - Quinta sección electoral

Massa y el plan B

En el Frente Renovador, las decisiones ya están en manos de sus apoderados y de Sergio Massa. “La unidad se construye con generosidad. No hay margen para mezquinos. Esto es peronismo o es Milei”, afirmó Massa. Pero también dejó claro qué pasará si no hay acuerdo: “Vamos solos. Juan (Andreotti) sería un gran candidato a senador por la Primera. En la Tercera vamos con un famoso o una famosa, y en el resto con nuestros intendentes”.

La Tercera Sección y la incógnita de Cristina

La candidatura en la Tercera Sección Electoral sigue siendo un punto sensible. Otermín afirmó que Máximo Kirchner “planteó con mucha claridad que ir a la Tercera Sección le genera mucha incomodidad personal y política”. Sin Cristina como candidata, el peronismo pierde una figura que generaba consenso interno. “Incluso si jugara Máximo, el axelismo no lo va a militar”, reconoció una fuente.

Definiciones clave a contrarreloj

El cronograma aprieta: el 9 de julio cierran las alianzas en provincia y el 19 las listas. El sábado 5 de julio, el PJ bonaerense celebrará su Congreso Provincial en Merlo, presidido por Fernando Espinoza, para aprobar las alianzas. Será un momento decisivo: de ahí saldrá la confirmación o no de la unidad peronista.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado