Alertan por la caída de la recaudación en la Provincia
Un informe del senador Marcelo Daletto reveló que, pese a la suba nominal, los ingresos tributarios bajaron un 6% real en el primer cuatrimestre del 2025. Crece la preocupación por el impacto fiscal.
Legislativas28 de junio de 2025
Mariana Portilla
El senador Marcelo Daletto encendió las alertas fiscales con un informe que muestra una preocupante retracción en la recaudación de impuestos en la provincia de Buenos Aires durante los primeros cuatro meses del 2025. Según el análisis, basado en datos oficiales, la recaudación alcanzó los 4,06 billones de pesos, lo que representa un aumento nominal del 52,4% respecto al mismo periodo del 2024. Sin embargo, cuando se ajusta por inflación, el panorama cambia: en términos reales, los ingresos cayeron un 6%.
“Hasta ahora podemos ver un debut negativo de los recursos tributarios provinciales durante este primer cuatrimestre de 2025”, resumió Daletto, quien detalló que los meses de febrero y marzo fueron especialmente contractivos.
Uno de los datos que más preocupan es el comportamiento del impuesto a los Ingresos Brutos, que representa históricamente el principal sostén de la recaudación bonaerense. En el primer cuatrimestre del año, este tributo acumuló 3,13 billones de pesos, lo que equivale al 77% del total recaudado.
No obstante, esta cifra implica una caída respecto al 80% de participación que tuvo en igual período del 2024, y un retroceso del 9,4% en términos reales. Daletto advirtió que esta contracción impacta directamente sobre la capacidad de financiamiento del Estado provincial, en un contexto económico ya de por sí ajustado.
Fuerte desplome del inmobiliario
El impuesto Inmobiliario mostró una de las peores performances. Según el informe, solo se recaudaron 0,23 billones de pesos, lo que representa una caída del 34,9% real.
“En términos nominales apenas creció un 5,5%, muy por debajo de la inflación del período”, explicó Daletto. Además, se recordó que en 2025 solo venció una cuota del impuesto, mientras que en 2024 ya se habían vencido dos a esta altura del año. En participación total, el Inmobiliario pasó del 8,3% en 2024 al 5,8% en 2025, confirmando su retroceso como fuente de recursos.
En contraste, el impuesto a los Sellos logró mantener cierto protagonismo, con 0,42 billones de pesos recaudados. Este tributo hoy representa el 10,3% del total de ingresos provinciales, ubicándose como el segundo más relevante.
También se registró una leve mejora en el impuesto Automotor, que recaudó 0,18 billones de pesos y pasó de representar el 3,8% en 2024 al 4,4% en 2025. Sin embargo, estas variaciones positivas no alcanzan para compensar el deterioro general de la recaudación.
El informe de Daletto deja al descubierto una realidad incómoda para el Ejecutivo bonaerense. Mientras que el año 2024 cerró con una recaudación casi estable (con una leve baja del 0,8%), el arranque de 2025 marca una desaceleración clara en el crecimiento de los recursos.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.

Diputados: tres radicales se integran a La Libertad Avanza
Milei mete un golpe político y suma tres radicales a LLA. La disputa por la primera minoría se recalienta y Diputados entra en modo batalla.

El PRO redefine su rol en Diputados: respaldará las reformas de Milei y ordena su estructura interna
En pleno reacomodamiento político, el PRO apoyará las reformas de Milei, reorganizó su estructura interna y exigirá que el Presupuesto 2026 incluya fondos adeudados a CABA.

Villaverde enfrenta más objeciones y peligra su ingreso al Senado
Lorena Villaverde queda contra las cuerdas: el Senado la frena por causas explosivas de corrución y el oficialismo responde con impugnaciones.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.





