Caputo confirmó compra de u$s200 M para reforzar reservas
Caputo reveló que el Tesoro metió u$s200 millones para reforzar reservas y acercarse a la meta con el FMI. Todo lo que hay detrás de la movida.
Economía27 de junio de 2025


En plena visita del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Tesoro Nacional compró u$s200 millones la semana pasada para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). La operación, que había sido anticipada por el funcionario semanas atrás, se concretó con fondos del superávit primario y ya impacta en las cifras oficiales.
La maniobra fue revelada por el propio Caputo a través de redes sociales, al responder una publicación de la periodista Cecilia Boufflet, quien deslizó que el Tesoro había intervenido en el mercado cambiario. El ministro respondió con una sola palabra: “Verdadero”.
Una jugada esperada en medio de tensiones con el FMI
La intervención del Tesoro se da justo cuando una misión técnica del FMI se encuentra en Buenos Aires revisando el cumplimiento de las metas acordadas en el nuevo programa financiero, entre ellas la acumulación de reservas netas, uno de los objetivos más comprometidos del plan económico.
La confirmación oficial también llegó tras varios días de especulación en el mercado, donde operadores habían detectado movimientos inusuales por montos superiores al habitual. Se trataba de compras “por bloques”, que suelen realizarse cuando bancos, provincias o empresas venden grandes cantidades de dólares.
Dónde salieron los dólares y cuánto subieron las reservas
Según fuentes oficiales, los u$s200 millones comprados provinieron directamente del superávit fiscal, uno de los ejes de la política económica del Gobierno. Tal como lo había anticipado Caputo en un streaming semanas atrás, el Tesoro usaría parte de ese excedente para fortalecer la posición externa del BCRA.
Esta operación, sumada al ingreso de u$s500 millones del último Bonte, colaboró con una suba acumulada de u$s1.380 millones en las reservas brutas internacionales, que este jueves cerraron en u$s41.528 millones, su nivel más alto desde principios de año.
Impacto en el mercado y reacción del dólar oficial
El movimiento también se reflejó en la cotización del dólar oficial, que este jueves trepó hasta los $1.191,50, en medio de una mayor demanda y ajustes derivados de las compras del Tesoro. Aunque el Gobierno mantiene la política de crawling peg y control sobre el mercado oficial, estas intervenciones generan movimientos que no pasan desapercibidos.
Por el momento, no hay señales oficiales de nuevas intervenciones, pero en el mercado ya descuentan que el Ejecutivo seguirá utilizando herramientas “extraordinarias” para cumplir con los compromisos asumidos con el FMI.

El fuerte diagnóstico de Melconian: “Se fumaron Vaca Muerta en tres meses”
El economista cruzó al Gobierno por el manejo del mercado cambiario y advirtió que en solo tres meses se fueron USD 10.000 millones, el equivalente al superávit energético anual.

Aumenta el incumplimiento de pagos con tarjeta en Argentina
En solo un año, la mora con tarjeta se duplicó. Suben cheques rechazados y el atraso en pagos, tanto en hogares como en empresas. Todos los detalles.
Servicios impagables: el gasto familiar en luz, gas, agua y transporte subió 600% con Milei
Un informe del IIEP-UBA-CONICET muestra que una familia tipo debe gastar más del doble del salario promedio para pagar los servicios básicos.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.