El Gobierno eliminó con un decreto jornadas sobre educación vial y género
El Gobierno de Javier Milei eliminó con un decreto las jornadas escolares de violencia de género y educación vial. ¿Por qué? Enterate acá los detalles.
Política27 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
A través del Decreto 436/2025, el gobierno de Javier Milei oficializó la eliminación de jornadas obligatorias sobre educación vial y prevención de la violencia de género en las escuelas de todo el país. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, implica la derogación de artículos clave de las leyes 27.234 y 27.214, que establecían lineamientos específicos en estas materias dentro del calendario escolar.
La decisión impacta directamente en la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, así como en organismos como el Observatorio de la Educación Vial, que fue disuelto. El Ejecutivo argumentó que estas estructuras generaban una “superposición de funciones” y que su eliminación busca “optimizar el uso de recursos públicos”.
El argumento oficial: “superposición de funciones” y “eficiencia estatal”
El decreto —firmado por Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello— sostiene que la coexistencia entre el Consejo Federal de Seguridad Vial y el Observatorio de Educación Vial provocaba duplicación de tareas, estructuras y gastos. En esa línea, el texto oficial remarca que se trata de una medida alineada con los principios de “eficiencia administrativa y racionalidad presupuestaria”.

La norma se apoya en las facultades otorgadas por la Ley 27.742, que declaró la emergencia pública en diversas áreas y habilitó al Ejecutivo a reestructurar organismos. La eliminación de estas jornadas, según el Gobierno, responde a la necesidad de “mejorar la gestión pública y reducir el gasto”.
“Educar en Igualdad” ya no será obligatoria en las escuelas
Uno de los puntos más sensibles de la decisión es la eliminación del artículo 3° de la Ley 27.234, que establecía la jornada “Educar en Igualdad” para la prevención y erradicación de la violencia de género en todos los niveles del sistema educativo. El Gobierno consideró que esta responsabilidad no le corresponde al Estado nacional, dado que la gestión educativa fue transferida a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Ley 24.049.
“El artículo impone una carga innecesaria sobre el Ejecutivo Nacional”, afirma el decreto. De este modo, el cumplimiento de estas actividades queda ahora a criterio de cada jurisdicción.

Educación Sexual Integral bajo revisión
Esta medida se enmarca en una reestructuración más amplia de las políticas educativas del Gobierno. En enero, el Ministerio de Capital Humano inició una revisión del contenido de la Educación Sexual Integral (ESI) que se dicta en los colegios. La meta —según las autoridades— es adecuar los contenidos “a la normativa vigente” y a los criterios actuales del Ejecutivo.
En el caso de la Ley 27.214, el Observatorio de la Educación Vial —que fue creado pero nunca llegó a funcionar— también quedó eliminado. El decreto remarca que su existencia junto al Consejo Federal implicaba una “duplicación de estructuras innecesaria”.
Qué dice la norma y desde cuándo rige
El decreto también instruye que la medida sea informada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional, tal como exige la Ley 26.122 para el tratamiento de decretos delegados.
Según el texto, la entrada en vigencia fue fijada para el 28 de junio de 2025, un día después de su publicación en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno insisten en que estas decisiones forman parte del objetivo de “reducir el tamaño del Estado” y eliminar lo que consideran estructuras burocráticas redundantes.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.




