Encuesta argentina: así afecta la política a las emociones
Una encuesta de la UBA muestra cómo la crisis económica golpea la salud mental de los argentinos. Los datos son tan duros como reveladores.
Encuestas27 de junio de 2025

La nueva edición del Termómetro Psicosocial y Económico, elaborado por el Observatorio de Psicología Social de la UBA, expone una realidad profunda y muchas veces silenciada: 7 de cada 10 argentinos afirman que la crisis económica afecta “en gran medida” su salud mental.
Más allá de los números macro, el estudio muestra cómo la percepción del presente y del futuro se vive desde dos mundos opuestos, moldeados por la identidad política, la incertidumbre y el nivel de vulnerabilidad social.
Polarización total: optimismo vs. desesperanza
Entre quienes votaron a Javier Milei, predominan emociones como esperanza, tranquilidad y entusiasmo. En cambio, entre los votantes de Sergio Massa, se imponen sentimientos como angustia, incertidumbre y tristeza. Esta “cartografía emocional” dibuja dos países paralelos que transitan la misma crisis de formas muy diferentes.
La encuesta también reveló que el 63% califica la situación económica como “grave” o “muy grave”, aunque esta evaluación varía drásticamente según la ideología del encuestado. Para muchos oficialistas, la crisis es herencia y transitoria; para los opositores, es actual y estructural.
Crisis emocional: mujeres y jóvenes, los más afectados
Uno de los hallazgos más preocupantes es que el 86% de los encuestados reconoce que los problemas económicos afectan mucho o bastante su bienestar emocional. Esta situación se agrava en mujeres, jóvenes de entre 18 y 29 años, y personas con menor nivel educativo.
Son los grupos con mayor vulnerabilidad subjetiva y menor capacidad de amortiguar el impacto de la inflación, la caída de ingresos y la precariedad laboral.
Ajuste emocional: dónde se recorta y dónde no
Frente a la pérdida de poder adquisitivo, los argentinos recortan primero gastos en ocio, vestimenta y entretenimiento. Pero hay dos áreas donde se resisten a hacerlo: educación y salud. Según el informe, esto demuestra que incluso en tiempos críticos, hay valores que siguen siendo prioritarios.
Dos relatos del mismo país
Cuando se pregunta cómo definen a la Argentina, las frases más elegidas son:
- “Un país con buena gente pero pésimos políticos”
- “Un país que gira siempre sobre los mismos problemas”
Solo una minoría considera que Argentina es rica o con oportunidades. Este escepticismo se refleja también en la percepción del futuro económico personal:
- El 42% cree que estará mejor en 12 meses
- El 41% teme estar peor
- Y otra vez, el voto condiciona el ánimo: los oficialistas se muestran más optimistas; los opositores, mucho más pesimistas.
¿Qué preocupa a los argentinos hoy?
La encuesta identifica los principales problemas que afectan a la población:
- Pobreza (83%)
- Corrupción (65%)
- Inflación (60%)
- Inseguridad (63%)
- Desempleo y precarización (más del 40%)
Además, el 41% teme perder su empleo y un 37% no conseguir trabajo en su profesión. Estos datos confirman que la economía no solo golpea el bolsillo, sino también la estabilidad emocional y los proyectos de vida.

Caso YPF: Encuesta muestra un impacto que pocos esperaban
Una nueva encuesta revela qué piensa realmente la gente sobre el caso YPF y cómo puede afectar al país. Mirá qué gobierno se lleva la peor parte.

¿Qué piensan los argentinos sobre los impuestos? Encuesta lo revela
¿Qué dicen los argentinos sobre los impuestos? Una encuesta nacional reveló un dato que incomoda al sistema político y económico.

Encuesta: cómo se reordenan las fuerzas a meses de votar
Una nueva encuesta reveló datos que sacuden el escenario electoral. Milei, la oposición y los indecisos, en un duelo que ya empezó.

Encuesta revela un sorpresivo giro electoral rumbo a octubre
El gobierno de Javier Milei pierde apoyo y el PJ se rearma: una encuesta nacional revela quién lidera la intención de voto y cómo está el clima electoral.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.