Milei metió la motosierra en la ANMAT y baja aranceles para importar alimentos

Milei aplicó la motosierra en la ANMAT: se va el sistema escalonado y entra una tasa fija del 0,5%. ¿Cuánto ahorran las empresas? Todos los detalles.

Argentina27 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Milei motosierra
La motosierra de Milei llegó a la ANMAT: eliminan el arancel escalonado y fijan una tasa única del 0,5%

La política de "motosierra" del presidente Javier Milei sigue avanzando, esta vez con impacto directo en la importación de alimentos. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) oficializó este jueves la eliminación del sistema de aranceles escalonados que regía para la importación de alimentos y materiales en contacto con ellos, como envases, reemplazándolo por una tasa única del 0,5% sobre el valor FOB.

Aumenta la morosidad en familias las tarjetas de crédito marcan un pico desde 2021Preocupación por la economía doméstica: sube la morosidad en los hogares

La decisión se formalizó mediante la Disposición 4538/2025, publicada en el Boletín Oficial, y entrará en vigencia el 26 de julio. El Gobierno asegura que el nuevo esquema busca simplificar trámites, eliminar distorsiones y generar un sistema más equitativo.

Cuánto se pagaba antes y cuánto se pagará ahora

El régimen anterior generaba controversia: era un sistema de escalas fijas que, según el valor declarado de la mercadería, podía derivar en pagos desproporcionados. Por ejemplo, por una importación de $25.000 se llegaban a pagar hasta $52.500 de arancel, más del doble del valor del producto.

Con el nuevo esquema, ese mismo producto pagará apenas $125, lo que implica un ahorro sustancial para las empresas. Según cifras oficiales, solo en el primer trimestre de 2025, los importadores desembolsaron $14,8 millones en aranceles, cuando con la nueva tasa hubieran abonado solo $2,8 millones.

Cuadro informativo

Qué cambia y por qué lo hace el Gobierno

El valor FOB —sigla de "Free On Board"— es el precio del bien en el puerto de origen, sin incluir flete ni seguro. La ANMAT definió que sobre ese monto se aplicará la tasa única del 0,5%, terminando así con el sistema escalonado que, para el Ejecutivo, generaba “inequidades” y distorsiones.

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT, es el área encargada de gestionar las tramitaciones de productos alimenticios importados. Ahora, con este nuevo régimen, el Gobierno espera acelerar los procesos, reducir costos y evitar que se paguen aranceles más altos que el valor del producto.

“Las inconsistencias del sistema vigente afectan la equidad del régimen arancelario”, reconocieron desde el organismo, al explicar que las escalas eran regresivas para operaciones pequeñas y excesivas en casos de productos de menor valor.

Una medida con impacto directo en los precios

El cambio impacta de forma directa en el sector importador, pero también podría tener efectos sobre los precios finales al consumidor, especialmente en productos que no se fabrican en el país y dependen exclusivamente del mercado externo.

Ate movilizacionLa Justicia laboral frenó el decreto que anulaba el feriado estatal

Desde el Gobierno libertario apuestan a que esta medida se traduzca en más competencia, precios más bajos y una mayor eficiencia comercial, aunque expertos advierten que todo dependerá de la evolución del tipo de cambio, los costos logísticos y la demanda interna.

Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado