El Gobierno confirmó una nueva suba de impuestos al combustible
Con el aval de Milei y Caputo, el Gobierno sube impuestos al combustible y se espera un nuevo golpe al bolsillo desde este martes. Enterate cuánto más vas a pagar.
Economía30 de junio de 2025

A partir de este martes 1° de julio, los combustibles podrían volver a aumentar en todo el país. Así lo anticipan fuentes del sector tras la publicación del Decreto 441/2025, mediante el cual el Gobierno nacional aplicó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
La medida lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y forma parte de la estrategia del oficialismo para actualizar gradualmente tributos que debieron ajustarse desde el primer trimestre de 2023, pero que fueron postergados mes a mes.
Cuánto suben los impuestos al combustible en julio
Según detalla el decreto, entre el 1° y el 31 de julio de 2025, el litro de nafta sin plomo se verá impactado por un aumento de $6,625 en el ICL y $0,405 en el IDC. Para el gasoil, los montos serán de $8,241 y $0,609, respectivamente.
En paralelo, el decreto aclara que el resto de la actualización pendiente seguirá postergado al menos hasta el 1° de agosto, cuando se prevé aplicar la totalidad de los aumentos correspondientes a los trimestres acumulados de 2023 y 2024.
Esta decisión mantiene vigente la política del Ejecutivo de dosificar el impacto en los surtidores, frente al riesgo inflacionario que implica trasladar los aumentos impositivos de manera completa.
El rol clave de YPF y qué puede pasar con los precios
La gran incógnita es qué hará YPF, la petrolera de mayoría estatal que concentra el 55% del mercado de combustibles del país. Mientras Shell, Axion y Puma ya habían aplicado un aumento del 5% hace una semana por la suba del precio internacional del crudo, YPF no ajustó todavía sus valores, lo que mantiene en suspenso el nuevo precio de referencia para la nafta y el gasoil.
Actualmente, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes:
Nafta súper: $1.186 por litro
Nafta premium: $1.405 por litro
Gasoil: $1.191 por litro
Con el nuevo esquema impositivo, se espera que haya un traslado parcial a surtidores en las próximas horas. Desde el sector energético no descartan que el ajuste se concrete antes de que cierre el día.
Qué dice el decreto y por qué se sigue postergando parte del aumento
El Decreto 441/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, modifica nuevamente el cronograma de actualizaciones fijado previamente por el Decreto 466/2024. Allí se detalla que los impuestos a los combustibles se deben ajustar trimestralmente en función de la inflación medida por el INDEC, pero ese esquema viene siendo diferido desde hace más de un año.
Según el texto oficial, “a través de diferentes normas se han ido difiriendo sucesivamente los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos”. El objetivo declarado es “continuar con la finalidad perseguida por los decretos anteriormente señalados”, es decir, suavizar el impacto en los precios finales en surtidores.
Regiones con tratamiento diferencial
El decreto también incluye un apartado para el tratamiento diferencial del gasoil, que afecta a regiones del país con condiciones particulares. Esta categoría alcanza a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como el partido bonaerense de Patagones y el departamento de Malargüe, Mendoza.
Allí, el incremento adicional del ICL será de $2,895, según el detalle del texto publicado.

Apertura comercial bajo la lupa: advierten que podría costar más de 400 mil empleos
La apertura sin políticas compensatorias pone en riesgo a sectores clave como el textil, calzado, madera y electrónica. Cuáles son las regiones más afectadas y qué medidas se reclaman.

El rebote industrial no alcanza: la producción aún está por debajo del año pasado
La actividad fabril creció en mayo, pero sigue sin superar los niveles de fin de 2024 y acumula una baja significativa frente al mismo mes del año pasado.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.

Adiós a una herramienta clave: se redefine cuánto rinden tus ahorros
El Ejecutivo oficializó un cambio que impactará en los instrumentos que usan bancos y billeteras virtuales. ¿Qué implica y por qué afecta a todos?

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.