El Gobierno confirmó una nueva suba de impuestos al combustible
Con el aval de Milei y Caputo, el Gobierno sube impuestos al combustible y se espera un nuevo golpe al bolsillo desde este martes. Enterate cuánto más vas a pagar.
Economía30 de junio de 2025

A partir de este martes 1° de julio, los combustibles podrían volver a aumentar en todo el país. Así lo anticipan fuentes del sector tras la publicación del Decreto 441/2025, mediante el cual el Gobierno nacional aplicó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
La medida lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y forma parte de la estrategia del oficialismo para actualizar gradualmente tributos que debieron ajustarse desde el primer trimestre de 2023, pero que fueron postergados mes a mes.
Cuánto suben los impuestos al combustible en julio
Según detalla el decreto, entre el 1° y el 31 de julio de 2025, el litro de nafta sin plomo se verá impactado por un aumento de $6,625 en el ICL y $0,405 en el IDC. Para el gasoil, los montos serán de $8,241 y $0,609, respectivamente.
En paralelo, el decreto aclara que el resto de la actualización pendiente seguirá postergado al menos hasta el 1° de agosto, cuando se prevé aplicar la totalidad de los aumentos correspondientes a los trimestres acumulados de 2023 y 2024.
Esta decisión mantiene vigente la política del Ejecutivo de dosificar el impacto en los surtidores, frente al riesgo inflacionario que implica trasladar los aumentos impositivos de manera completa.
El rol clave de YPF y qué puede pasar con los precios
La gran incógnita es qué hará YPF, la petrolera de mayoría estatal que concentra el 55% del mercado de combustibles del país. Mientras Shell, Axion y Puma ya habían aplicado un aumento del 5% hace una semana por la suba del precio internacional del crudo, YPF no ajustó todavía sus valores, lo que mantiene en suspenso el nuevo precio de referencia para la nafta y el gasoil.
Actualmente, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes:
Nafta súper: $1.186 por litro
Nafta premium: $1.405 por litro
Gasoil: $1.191 por litro
Con el nuevo esquema impositivo, se espera que haya un traslado parcial a surtidores en las próximas horas. Desde el sector energético no descartan que el ajuste se concrete antes de que cierre el día.
Qué dice el decreto y por qué se sigue postergando parte del aumento
El Decreto 441/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, modifica nuevamente el cronograma de actualizaciones fijado previamente por el Decreto 466/2024. Allí se detalla que los impuestos a los combustibles se deben ajustar trimestralmente en función de la inflación medida por el INDEC, pero ese esquema viene siendo diferido desde hace más de un año.
Según el texto oficial, “a través de diferentes normas se han ido difiriendo sucesivamente los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos”. El objetivo declarado es “continuar con la finalidad perseguida por los decretos anteriormente señalados”, es decir, suavizar el impacto en los precios finales en surtidores.
Regiones con tratamiento diferencial
El decreto también incluye un apartado para el tratamiento diferencial del gasoil, que afecta a regiones del país con condiciones particulares. Esta categoría alcanza a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como el partido bonaerense de Patagones y el departamento de Malargüe, Mendoza.
Allí, el incremento adicional del ICL será de $2,895, según el detalle del texto publicado.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?

El Indec informó la inflación de agosto y sigue generando ruido
El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, pero la suba en alimentos y transporte inquieta. ¿De verdad está bajando? Todos los números.

El Indec revela la inflación de agosto: qué dicen los informes privados
El Indec revelará esta tarde la inflación de agosto y las consultoras ya adelantaron sus proyecciones: ¿se confirmará la esperada desaceleración tras el 1,9% de julio?

Jubilación y PUAM: así queda el haber mínimo y el bono extraordinario
ANSES actualizó los montos y el calendario de la PUAM para septiembre 2025: el haber representa el 80% de la jubilación mínima, más un bono extraordinario mensual.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Encuesta: ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?