Política Por: Juan Manuel Villarreal08 de agosto de 2025

Mondino fulminó a Milei por el Caso $LIBRA: "No es muy inteligente o es corrupto"

Diana Mondino reapareció y destrozó a Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es corrupto”. El Gobierno, en alerta por sus dichos. Enterate todo lo que dijo.

La excanciller Diana Mondino volvió a la escena pública con declaraciones explosivas contra el presidente Javier Milei por su rol en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. En una entrevista con la cadena Al Jazeera, Mondino dejó una frase que resonó fuerte: “Hay dos posibilidades, o no es muy inteligente o es una especie de corrupto”.

Francos GuillermoEncuesta sacude al oficialismo: ¿hay vuelta atrás con la economía?

Se trató de su primera aparición mediática desde su salida de la Cancillería, en octubre pasado, tras la polémica votación de Argentina en la ONU que condenó el bloqueo económico a Cuba.

“No debería haberlo publicado”

Consultada por el periodista Mehdi Hasan sobre si Milei debía haber promocionado el lanzamiento de $LIBRA en sus redes, Mondino fue tajante: “No debería haberlo publicado”.

A la hora de explicar los motivos, ensayó dos hipótesis: “Creo que alguien le contó de ello, él pensó que era una buena idea. Así que hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una especie de corrupto”. Ante la repregunta sobre si consideraba al Presidente un corrupto, Mondino respondió: “Espero que no. Si lo fuera, tendría que ir a la cárcel”.

El trasfondo político y la conexión con $LIBRA

Mondino dejó el Gobierno pocos días después del Tech Forum, evento organizado por empresarios cercanos a Milei que sirvió como antesala del lanzamiento de $LIBRA el 14 de febrero. Ese día, el Presidente compartió en redes sociales un enlace para invertir en el token, que luego derivó en pérdidas millonarias para más de 40.000 inversores.

El caso, que estalló a nivel judicial en Comodoro Py casi de inmediato, lleva seis meses sin llamados a indagatoria, aunque entre los imputados figuran Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria presidencial.

Interpol y el enigma de Julian Peh

En paralelo, la investigación judicial sumó un nuevo capítulo con la respuesta de Interpol Singapur sobre Julian Peh, CEO de Kip Protocol, empresa creadora de $LIBRA.

El fiscal Eduardo Taiano había solicitado información a Interpol y a la embajada de Singapur en Argentina, pero el organismo respondió que no existen registros de Peh en ese país.

La situación genera más dudas, ya que Peh estuvo en Argentina en octubre de 2024, se reunió con Milei y, sin embargo, no figura en los registros de ingresos y egresos de Migraciones.

San Cayetano: críticas a Milei y a Jorge Macri desde la Iglesia

Un caso que el Gobierno quiere silenciar

A seis meses de su inicio, el escándalo $LIBRA sigue sumando capítulos. El Gobierno intenta minimizarlo, pero las declaraciones de Mondino reactivaron la polémica y pusieron el foco nuevamente en el vínculo del Presidente con la fallida criptomoneda.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional

En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger

En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ

Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.