
Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.

Una encuesta nacional muestra que la desaprobación al Gobierno crece sin freno y la economía mete miedo: ¿qué piensa hoy el votante argentino?
Encuestas07 de agosto de 2025
Juan Manuel Villarreal
Una nueva edición del Monitor de Humor Social y Político, elaborado por D’Alessio IROL / Berensztein, muestra un deterioro sostenido en la percepción económica de los argentinos. Según el relevamiento de julio, un 54% considera que la situación actual está peor que hace un año, mientras que apenas un 44% cree que mejoró.
Entre los votantes de La Libertad Avanza, el optimismo aún prevalece, aunque se desgasta levemente: el 72% mantiene una evaluación positiva, un punto menos que el mes anterior. En cambio, entre quienes eligieron a Unión por la Patria, el 91% sostiene una visión negativa, un dato que crece 3 puntos y muestra un clima cada vez más crítico.

La esperanza también se debilita. Por segundo mes consecutivo, el informe revela que la mayoría de los encuestados cree que la economía empeorará dentro de un año: el 49% tiene una expectativa negativa, frente al 45% que todavía cree que habrá mejoras.
En los votantes opositores el pesimismo se dispara al 87%, tres puntos más que en junio. La percepción del futuro se vuelve un terreno cada vez más adverso para el oficialismo.
La imagen del gobierno de Javier Milei continúa en descenso. Un 55% de los argentinos desaprueba su gestión, según los últimos datos del estudio, lo que representa un aumento de dos puntos respecto al mes anterior.

Aunque el respaldo se mantiene sólido entre los libertarios, también muestra signos de erosión: el 74% de los votantes de LLA aprueba la gestión, pero el dato marca una baja de 4 puntos. Del otro lado, la mirada crítica se consolida en el electorado kirchnerista, donde el 96% la evalúa negativamente.
La encuesta también consultó sobre las principales preocupaciones que afectan a los argentinos. Y el resultado no deja lugar a dudas: la inseguridad encabeza el ranking con un 66%, seguida por la incertidumbre económica (60%) y la ausencia de propuestas para el crecimiento (53%).

Con menor visibilidad mediática pero creciente inquietud, aparecen dos temas clave: la ciencia y la educación, con el 41% y 38% respectivamente. Indicadores que podrían marcar el pulso del malestar social más allá del bolsillo.
A pesar de las señales de alerta, el oficialismo mantiene su liderazgo en imagen política a nivel general, gracias al núcleo duro de votantes que aún sostiene su respaldo.
Sin embargo, la combinación de desaprobación creciente, pesimismo económico, y una agenda de preocupaciones sociales amplia y diversa, pone al gobierno en una situación frágil a medida que avanza el segundo semestre del año.

Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.

Nueva encuesta nacional pone en discusión el fenómeno Milei y cómo se reacomoda la política. Datos que ya generan ruido en todos los espacios.

Nueva encuesta tras las legislativas: Milei repunta, pero la imagen negativa sigue pesando. Los números que están leyendo en Casa Rosada.

Un nuevo estudio analiza cómo la clase media argentina redefine sus hábitos y prioridades: los detalles revelan un panorama inquietante del presente.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.