Lideres indigenas y empresariales se unen en Guatemala para proteger la democracia
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció hoy la creación de Acción para la Democracia
"Como resultado del proceso del diálogo histórico que convocamos y facilitamos desde hace unas semanas, estoy complacido de anunciar el lanzamiento de Acción para la Democracia. Un acuerdo que une a líderes ancestrales y líderes empresariales en la protección de la democracia. Juntos y priorizando espacios de consenso marcaremos una ruta de trabajo en el nuevo Gobierno", escribió Arévalo en su cuenta de la red social X.
Un documento compartido en el mismo mensaje asegura que los firmantes del pacto se comprometieron a trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos de la plataforma, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
Entre los objetivos, destacan el de garantizar el respeto a los resultados electorales oficializados ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o proteger la toma de posesión de las autoridades electas.
Asimismo, velarán por "el respeto de todos los derechos fundamentales de los guatemaltecos" y por la defensa de la democracia, que será "protegida" y "fortalecida".
Arévalo, anunció hoy la creación de Acción para la Democracia
Además, rechazaron la "criminalización y persecución arbitraria" de quienes actuaron "en defensa de la democracia", en referencia a los manifestantes que protestaban contra la Fiscalía y sus intentos de revertir los resultados electorales.
La declaración expresó además su repudio por la violencia, abogando por la resolución de los conflictos pacíficamente. (Télam)

Te puede interesar

Jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH: cuándo cobran en noviembre
El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.
Golpe a los ambientalistas: la Justicia habilitó la licitación de la Hidrovía
La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.
La CGT advierte acciones si Milei avanza con su reforma
El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.
La Justicia intimó a Pettovello por no convocar al Consejo del Salario
El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.
