
Con distintas actividades en CABA, reclaman liberacion de secuestrados por Hamas
Unas 150 personas se reunieron esta mañana en el Obelisco porteño para "visibilizar y empatizar" con la situacion de las 240 personas que se encuentran secuestradas por el grupo Hamas desde el 7 de octubre pasado, a un mes del ataque contra Israel,
D-Interés07 de noviembre de 2023 Agencia Télam"A un año del atentado estamos haciendo una acción para visibilizar la situación de las más de 240 personas secuestradas, de las cuales más de 40 son bebes, niños y adolescentes. Hay 20 argentinos entre los secuestrados", compartió a Telam Hernán Churba, fotógrafo e impulsor de una iniciativa en la que se colocan peluches con los ojos vendados, que está hoy en el Obelisco.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, estuvo presente en la intervención multicultural del Obelisco y expresó: “Desde la Ciudad reclamamos la inmediata liberación de todos los secuestrados, en especial la de los más de 40 adolescentes, chicos y bebés que están en manos de esta organización terrorista”.
“Queremos visibilizar toda la barbarie que sucedió. Estamos haciendo un llamado al mundo entero a alzar la voz en contra del terrorismo porque está pasando algo escalofriante”, agregó.
Además, un grupo de argentinos autoconvocados bajo la consigna “No mires a otro lado” recorrerán esta mañana las calles de la ciudad de Buenos Aires, partiendo desde el Teatro Colón hasta el estadio de River Plate con un camión que muestra en pantallas imágenes de las personas secuestradas.
"Nació ante la angustia entre un grupito de siete amigas, tratando de emular una iniciativa similar de Londres. Viviana Romai se puso la tarea al hombro. Se juntaron 109 personas de campos muy distintos con conciencia de que es muy importante que todos los argentinos sepamos que esto es de una crueldad infinita, no tiene código de guerra ninguno: secuestrar, matar, violar, amputar", dijo a Télam la artista Mirta Kupferminc, integrante del grupo.
En tanto, a partir de las 10, en la Plaza Israel de la Ciudad de Buenos Aires, en Avenida Figueroa Alcorta 5.500, otro grupo de personas encenderá 1.400 velas en memoria de las 1.400 víctimas de la organización islamista palestina Hamas y pedirán por la paz y la devolución de los secuestrados, al cumplirse un mes de la brutal masacre, se informó.
El 7 de octubre pasado, milicianos del grupo palestino Hamas se infiltraron en Israel y mataron a más de 1.400 personas, además de secuestrar a casi 250.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó, en su más reciente balance, que más de 10.000 palestinos, incluidos cientos de niños, murieron en bombardeos israelíes desde los ataques de Hamas en Israel del mes pasado, una cifra inédita en décadas de violencia.
La guerra convirtió barrios enteros de la Franja de Gaza en campos de ruinas y ha provocado el desplazamiento de 1,5 millones de personas dentro del territorio según la ONU.
(Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.


