Marco del Pont: El desarrollo del hidrogeno requiere evitar las recetas de libre mercado

La secretaria de Asuntos Estrategicos, Mercedes Marco del Pont, y su par de Energia, Flavia Royon, presentaron hoy junto con el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economia del Hidrogeno , en

Economía05 de octubre de 2023 Agencia Télam
La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y su par de Energía, Flavia Royon, presentaron hoy junto con el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH), en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
“El desarrollo de la economía del hidrógeno ofrece una agenda de futuro para Argentina. La irrupción de este nuevo vector productivo representa una oportunidad para la industrialización, generación de empleo, agregado de valor y desarrollo territorial. Lograrlo requiere evitar las recetas de libre mercado y apostar un Estado activo que oriente el proceso”, afirmó Marcó del Pont en ese marco.
La titular de la SAE enfatizó que “la hoja de ruta trazada tiene todas las condiciones para ser una política de Estado que impulse el desarrollo, es un sendero posible, no hay voluntarismo en el recorrido propuesto. Lo que planteamos es un modelo de país y eso es lo que está en disputa en las elecciones”.
“Tenemos que definir cómo queremos participar en la transición energética. La receta del libre mercado cristaliza un rol pasivo del país como mero exportador de recursos naturales. Nosotros tenemos claro que son necesarias políticas públicas y un Estado presente para fijar prioridades y desarrollar nuestros recursos naturales con perspectiva federal”, indicó Marcó de Pont.
El evento contó con la participación de empresarios, sindicalistas, investigadores, funcionarios, intendentes y legisladores participaron del encuentro, y como parte de la agenda las autoridades visitaron la planta piloto de Hychico que produce hidrógeno verde de alta pureza desde 2008.
Por su parte, Royon destacó que “Argentina está entre los pocos países que cuentan con una hoja de ruta que plasma la política, un proyecto de ley de la economía del hidrógeno que se orienta a dar previsibilidad en un sector incipiente; y un marco de sostenibilidad para un desarrollo armónico con creación de empleo e industria nacional”.
“El desarrollo económico de la provincia, la Patagonia y el país requiere de energías limpias y obras de infraestructura. Necesitamos certezas que nos permitan construir las políticas públicas para promover las inversiones vinculadas a la transición energética. Chubut es pionera en el desarrollo de la economía del hidrógeno”, sostuvo el gobernador Arcioni.
La ENH establece los lineamientos para industrializar el hidrógeno de bajas emisiones en la Argentina, a partir de la integración de los recursos naturales y las capacidades industriales, científicas y tecnológicas.
El objetivo trazado por la SAE junto con diferentes áreas del Poder Ejecutivo, las provincias, los sindicatos y el sector privado es el aprovechamiento de la transición energética como una oportunidad para un desarrollo productivo justo y sostenible, que promueva la generación de empleo con perspectiva federal.
La ENH proyecta que Argentina alcanzará una producción de 5 millones de toneladas anuales de hidrógeno de bajas emisiones hacia 2050. Las estimaciones oficiales prevén que el desarrollo de la actividad impulsará la creación de más de 80 mil puestos de trabajo calificados. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado