Advierten por aumentos del 30% en insumos de la salud “de un día para el otro por la devaluación”

Los principales insumos para análisis clínicos, diagnóstico por imágenes, oftalmología y odontología aumentaron un 30%

Argentina18 de agosto de 2023 Agencia Noticias Argentina
Los prestadores de la salud están recibiendo listas de precios de sus principales insumos con aumentos de hasta el 30%, como consecuencia del impacto de la devaluación en esa actividad, advirtió la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME).

Los incrementos se observan "de un día para el otro" en las especialidades de laboratorio de análisis clínicos, diagnóstico por imágenes, oftalmología y odontología, de acuerdo con un relevamiento efectuado por la entidad.

insumos médicos

Puntualmente, la brusca suba de precios se verifica en losreactivos de diagnóstico para laboratorios de análisis clínicos, agujas de extracción, jeringas de 5 y 10 mililitros, guantes descartables, tubos de muestras, alcohol, algodón, gradillas para tubos, placas radiográficas y tomográficas, contrastes endovenosos, papel de printer térmico para ecografías y agujas de punción para procedimientos intervencionistas, entre otros.

"La escalada del dólar de los últimos días y su impacto en el precio de los insumos estratégicos de la salud y en los demás costos profundizan la crisis estructural y el deterioro del sector, en particular de las pymes independientes prestadoras de diagnóstico y tratamiento médico de todo el país. En un escenario de gravedad como el actual, las actividades de estas empresas están llegando a una situación límite, después de años de permanente atraso de sus aranceles", alertó el presidente de CADIME, Guillermo Gómez Galizia.

Insumos médicos

Además advirtió que las pequeñas y medianas prestadoras "se debaten en un mercado monopolizado por los actores del financiamiento, los que continúan imponiendo precios, condiciones de pago, calidad y volumen de servicios a brindar. La concentración financiera y prestacional que hoy tiene el sector de la salud implica comprender que el mantenimiento de aranceles depreciados es funcional al hecho concentrador".
En este sentido, CADIME viene insistiendo ante la Superintendencia de Servicios de Salud para que ponga en funcionamiento los mecanismos de concertación previstos por ley, para que se pueda fijar el valor de los nuevos aranceles, considerando los costos de producción.

"Frente a la inminente apertura de la paritaria salarial sectorial, en las condiciones actuales ya no alcanza con morigerar los costos del sistema. Es necesaria una urgente recomposición arancelaria", concluyó Gómez Galizia. GCH/KDV NA
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado