
Inseguridad y nuevas tecnologías: el Conurbano bajo asedio
La inseguridad en el Conurbano se reinventa: robos a choferes de apps, autopartes robadas en redes y repartidores que recuperan sus motos sin ayuda policial.
Es para renovar el sistema de señales.
Argentina29 de diciembre de 2023La línea D de subtes, que une las terminales de Congreso de Tucumán con Catedral y cuenta con 14 estaciones intermedias, permanecerá cerrada desde el lunes 8 de enero hasta el domingo 17 de marzo por obras de renovación en el sistema de señalamiento, informó hoy la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).
La compañía, concesionaria del servicio, indicó que la medida responde a la realización de “una indispensable obra de infraestructura” que busca “mejorar el servicio y la regularidad”.
Los trabajos comenzarán el lunes 8 y se extenderán hasta el 17 de marzo “ya que es necesaria la finalización de la renovación del sistema de señales y el reemplazo de las máquinas de cambio”, agregaron y señalaron que el período elegido fue porque “durante enero y febrero hay una disminución de 40% en la cantidad de pasajeros habituales”.
En tanto, a partir del miércoles 3 y hasta el domingo 7 de este mes, el servicio de la línea comenzará a las 7 y terminará poco antes de las 21.30 para llevar adelante los trabajos previos.
La línea D va desde Congreso de Tucumán, terminal situada en el límite de los barrios de Belgrano y Núñez; hasta Catedral, situada en el microcentro porteño frente a Plaza de Mayo; en tanto que tiene conexiones con pasajeros que viajan desde el norte y el oeste bonaerense al combinar con el Metrobus Norten y las líneas de trenes del Mitre y San Martín.
Según explicaron desde SBASE, “es una de las líneas más utilizadas de la red y está en proceso de modernización” ya que “cuenta con el 100% de su flota con aire acondicionado y se está reemplazando el sistema de señales actual, de tipo Automatic Train Protection (ATP), por el moderno Communications-Based Train Control (CBTC)”.
Este esquema ya funciona en las líneas C y H y, señalaron, “permitirá mejorar la operación, brindando mayor regularidad al servicio” ya que “trabaja mediante la comunicación entre formaciones, posibilitando el máximo acercamiento de forma segura y reduciendo el intervalo al mínimo posible y determinando con exactitud la ubicación de los trenes”.
Por otro lado, indicaron que el cierre responde también a la necesidad de avanzar con el reemplazo de las 31 máquinas de cambio, verificar que todas las rutas posibles cumplan con los estándares de seguridad e identificar eventuales fallas.
Y durante el tiempo que la línea esté fuera de funciones, terminarán las obras de renovación de la estación Facultad de Medicina que solo pueden realizarse con la estación cerrada.
Por último, la empresa estatal que tiene a su cargo la administración de la red de subtes informó sobre las vías alternativas de movilidad para los usuarios habituales de la línea D entre las cuales se encuentran las líneas de colectivos que comparten tramos con la circulación del subte y el sistema de EcoBici.
La inseguridad en el Conurbano se reinventa: robos a choferes de apps, autopartes robadas en redes y repartidores que recuperan sus motos sin ayuda policial.
Explosión y fuego en Avellaneda: un galpón se derrumbó y causó pánico. Conocé cómo sucedió el siniestro y los detalles del impacto en la zona
Las algas rojas invaden la costa bonaerense. Conocé las causas de este fenómeno natural y cómo impacta a los turistas.
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.