Vaca Narvaja busca financiamiento para empresas argentinas en la Bolsa de Hong Kong

El embajador argentino en China se reunió hoy con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong

Argentina06 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió hoy con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong, el argentino Nicolás Aguzin, para impulsar que empresas argentinas obtengan financiamiento en ese mercado.

“Las empresas argentinas necesitan mejorar sus posibilidades de financiamiento externo para poder crecer, desarrollarse y captar nuevos consumidores globales. El mercado de Hong Kong que hoy visité funciona como la puerta de entrada de los capitales extranjeros a China y viceversa. Por este motivo, gran parte del financiamiento chino que no está directamente disponible para las empresas argentinas en China puede activarse utilizando esta alternativa”, afirmó el embajador.

Sabino Vaca Narvaja

A la salida del encuentro de trabajo, que tuvo lugar en la Bolsa de Hong Kong, Vaca Narvaja destacó la importancia que tiene Aguzin en el mercado internacional.

“La de Hong Kong es una de las principales plazas financieras mundiales y Nicolás es el primer extranjero en presidirla, lo que demuestra su capacidad, iniciativa e inserción en el mercado asiático. Por eso, creo que es una oportunidad enorme para potenciar el vínculo de la Argentina con esta región del mundo que está siendo el motor del crecimiento internacional y con la que tenemos una enorme complementariedad”, indicó el diplomático.

Puerto en Shanghai, China

El Shanghái-Hong Kong Stock Connect se lanzó oficialmente en 2014, y la conexión bursátil funciona como un vínculo comercial bidireccional entre la Bolsa de Valores de Shanghái (SSE) y la Bolsa de Valores de Hong Kong Limited (SEHK), una subsidiaria de propiedad total de Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (HKEX), del cual Aguzin es su CEO.
Este mecanismo financiero accionario permite a los inversores cualificados de China continental acceder a acciones elegibles de Hong Kong, así como a los inversores de Hong Kong y en el extranjero negociar acciones chinas.

La estrategia de financiamiento internacional para potenciar a las empresas argentinas se suma a los desembolsos recientemente anunciados por parte de la Banco Asiático de Inversión en Infraestructura para proyectos en Tierra del Fuego, el posible ingreso en los próximos meses al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics y las líneas de financiamiento extendidas por el propio Banco Popular de China para seguir garantizando los flujos de comercio e inversiones con China.

Vaca Narvaja busca financiamiento para empresas argentinas en la Bolsa de Hong Kong Embajador Sabino Vaca Narvaja en China

El embajador argentino además resaltó que “China es hoy el 30% de la producción de manufacturas globales”, y puntualizó que “al mismo tiempo demanda todo lo que nosotros producimos y provee financiamiento tanto a empresas como a gobiernos sin condicionamientos, sin imponer recetas mágicas y a costos más bajos de los que veníamos pagando”.
“Todas nuestras cadenas de valor están vinculadas a China, esto es un hecho de la realidad. Apostar a seguir explorando las alternativas de financiamiento que China provee es el camino seguido por muchos países independientemente de sus sistemas políticos e institucionales internos”, sostuvo Vaca Narvaja.

Aguzin se incorporó a HKEX como CEO el 24 de mayo de 2021 procedente de JP Morgan, donde hasta esa fecha fue CEO de la Banca Privada Internacional. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado