El consumo de yerba mate retrocedio 2,6% en el primer bimestre del año en el mercado interno

Así lo informaron desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate. Los detalles.

Economía30 de marzo de 2022 Agencia Télam
El consumo de yerba mate en el mercado interno registró una merma de 2,6% en el primer bimestre del corriente año respecto a igual período de 2021, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Este resultado se produjo luego de que en enero y febrero pasado el volumen enviado al consumo interno fue de 41,4 millones de kilos, contra 42,3 millones de kilos de igual lapso del año pasado.
El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por mayoristas, hipermercados y supermercados.
El consumo de yerba mate en el mercado interno registró una merma de 2,6% en el primer bimestre del corriente año respecto a igual período de 2021, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Con respecto a las exportaciones, las estadísticas marcaron una sensible baja del orden del 30%, ya que entre enero y febrero se despacharon 3.386.215 kilos al exterior contra 5.387.949 de los dos primeros meses de 2021.
En cuanto a los formatos de venta, el INYM indicó que no hubo variantes con respecto a años anteriores, con una preeminencia de los envases de medio kilo en el gusto de los consumidores al momento de realizar sus compras.
En febrero pasado, los paquetes de medio kilo representaron el 55,93 % de las salidas de molinos al mercado interno; mientras que en segundo lugar se ubicaron los envases de un kilo, con el 39,22% del total.
(Télam)
Te puede interesar
Cepo cambiario

El BCRA elimina el cepo al dólar

Mariana Portilla
Economía11 de abril de 2025

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado