
La Academia Nacional del Tango premia a los pioneros de la fonografia
La Academia Nacional del Tango entregara por primera vez el Premio Tagini a la Trayectoria Fonografica a Osvaldo Acedo, Jorge “Portugues” Da Silva y Jose Soler, tres historicos y emblematicos tecnicos de sonido, en una ceremonia que se realizara
D-Interés27 de marzo de 2022 Agencia TélamEste galardón fue ideado por el académico e investigador fonográfico Guillermo Elías y se sustenta en un reconocimiento a las cuatro generaciones de la familia Tagini, que a lo largo de 120 años participó en el afianzamiento del tango, desde una gran tarea fonográfica.
Entre otras cosas, fue la creadora del primer estudio de grabación de la Argentina, llamado Casa Tagini, en el cual Carlos Gardel registró sus primeras canciones; contribuyó a su difusión en las nuevas generaciones de artistas y acompaña actualmente con nuevos aportes artísticos al género.
“Serán merecedores de esta distinción: los artistas que posean una relevante y extensa labor discográfica en pos de la difusión del arte nacional (especialmente el tango), a aquellos que desde su profesión colaboraron técnicamente a la realización del producto discográfico y a las empresas o emprendimientos de registro sonoro que promovieron e incentivaron a la industria fonográfica y el arte nacional -expresan las autoridades de la Academia en un comunicado-. Entendiéndose que ante la constante evolución tecnológica, se contemple en la premiación a la labor registrada en los nuevos soportes sonoros”.
El premio consiste en un cilindro de cera especialmente diseñado y fabricado por el propio Elías con la grabación personalizada de la designación del premiado y la recreación de la primera grabación realizada el 2 de septiembre de 1878 por Cayol y Newman en la Sociedad Científica Argentina. Este soporte sonoro se realiza siguiendo los mismos procedimientos y técnicas fonográficas de fines del siglo XIX.
Si bien esta entrega se realizará por única vez, el 4 de abril, debido a una postergación del año anterior; la fecha elegida para la realización anual de este evento es precisamente el 2 de septiembre, en conmemoración a ese acontecimiento.
Uno de los premiados es el técnico de grabación José Soler, quien desde 1953 grabó a los más importantes artistas del sello discográfico Odeón. Hace 60 años registró la más famosa versión de “Quejas de bandoneón”, por Aníbal Troilo; luego “Tanguera”, por Mariano Mores; “El violín de Becho”, por Zitarrosa; y los primeros larga duración de Yupanqui; pero su obra cumbre fue “La Misa Criolla”, el disco argentino más vendido en todas las épocas.
También será distinguido Osvaldo Acedo, técnico de grabación, dueño y director de los míticos Estudios Ion (declarado Sitio de Interés Cultural por ser parte de la memoria musical de nuestro país), donde comenzó como cadete y aprendiz a los 18 años. Como ingeniero de sonido participó en históricas grabaciones de Roberto Goyeneche, Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Horacio Ferrer y Mercedes Sosa, entre otros.
Otro de los premiados será el reconocido ingeniero de sonido Jorge “Portugués” Da Silva, uno de los grandes referentes en el rubro, quien trabajó con músicos de todos los géneros musicales, entre los que destacan Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Leopoldo Federico, Charly García, Fito Páez y Gustavo Santaolalla, y además participa en el programa Encuentro en el Estudio”.
(Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


