Precandidato a intendente de Bahia Blanca presento propuestas para adultos mayores

El precandidato a intendente de Bahia Blanca de Union por la Patria , Federico Susbielles, presento hoy sus propuestas de gestion destinadas a los adultos mayores, entre las que figuran la creacion de un sistema de vivienda tuteladas, un plan

Política01 de agosto de 2023 Agencia Télam
El precandidato a intendente de Bahía Blanca de Unión por la Patria (UxP), Federico Susbielles, presentó hoy sus propuestas de gestión destinadas a los adultos mayores, entre las que figuran la creación de un sistema de vivienda tuteladas, un plan de acompañamiento y seguimiento, centros de día y un hogar municipal.
Junto al actual presidente del Consorcio de Gestión del Puerto estuvieron presentes el candidato a senador provincial Marcelo Feliú y el actual titular del PAMI local, Alvaro Díaz, entre otros, durante la presentación llevada a cabo en la avenida Colón al 600 de dicha ciudad del sur bonaerense.
"En primer lugar, lo que queremos hacer es definir conceptualmente a Bahía Blanca como una ciudad de respeto al adulto mayor. Esa es una posición que la ciudad tiene que tener para luego empezar a desandar todas las políticas públicas que va a realizar", dijo Susbielles.
Por su parte, Diaz señaló la importancia del trabajo intergeneracional e indicó que "la ciudad está envejeciendo y eso debe estar en agenda. Las políticas deben estar enfocadas en el envejecimiento activo".
---
Se reunieron el Gobierno de Santa Fe y gremios docentes de la provincia para tratar paritarias

Funcionarios de las carteras de Educación y Trabajo del Gobierno de Santa Fe encabezaron hoy la primera reunión de la segunda mitad del año con los gremios docentes locales, que negocian la paritaria estatal de la provincia.
El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, Víctor Debloc, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, acompañados de funcionarios del ministerio de Economía provincial.
Pusineri señaló que "ratificamos el objetivo que ha marcado el gobernador (Omar) Perotti: de que el salario de las y los trabajadores públicos quede por encima de la inflación".
Detalló que los gremios plantearon "algún escalón más significativo para el mes de agosto y algún resguardo o garantía, que las estarían proporcionando las cláusulas denominadas gatillo o de actualización automática".
---
Denuncian que obra social de trabajadores estatales y jubilados de Río Negro no funciona

La Central de Trabajadores la Argentina (CTA) denunció hoy en la puerta del Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross) de Viedma que a los trabajadores estatales y personas jubiladas les aplican descuentos para esa obra social que no brinda cobertura médica en Río Negro.
Según los trabajadores activos, el descuento es de un 4% y para los jubilados es de un 5,5% desde 1996 cuando se realizó la transferencia de la Caja de Previsión Social de Río Negro en el marco de la Ley Nº 2.988.
En ese marco, la Central lanzó en las últimas semanas un petitorio que recolectó más 11.360 firmas en toda la provincia donde se pidió una "urgente solución para la prestación de los especialistas médicos, más pago de plus que ronda los $3000, reintegro inmediato y un cambio estructural para regularizar el Ipross".
"Esta obra social está secuestrada por un gobierno que pone los fondos de los trabajadores en función de intereses propios y no en lo que corresponde", dijo a Télam el secretario general de la CTA rionegrina, Jorge Molina.
---
Trabajadores de Seguridad pidieron normalización de actividad democrática en el sindicato

Trabajadores y delegados de la Unión Personal de Seguridad Republica Argentina (UPSRA) concentraron esta mañana en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para exigir que se realicen elecciones democráticas en el sindicato, según lo dictaminado por la Corte Suprema de Justicia el 4 de abril de este año.
La CSJN decretó como nulas las intervenciones del ministerio de Trabajo desde 2016 a 2019 y ordenó que se otorgue la certificación provisoria de autoridades, de acuerdo a la ley 23.551.
Ante esa situación, los trabajadores reclamaron la normalización de la actividad y elecciones democráticas en el Sindicato de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina.
Referente de UPSRA destacó que "el fallo de la CSJ se encuentra estancado debido a honorarios impagos de los abogados involucrados en el proceso judicial, los trabajadores llevan 11 años sin poder votar a sus representantes sindicales". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email