Andres Duprat fue nombrado oficialmente Director Ejecutivo del Museo de Bellas Artes

La designacion de Andres Duprat como director ejecutivo del Museo Nacional de Bellas Artes fue publicada en el Boletin Oficial y se confirma de esta forma de manera oficial que continuara su labor durante los proximos cinco años, luego de haber

D-Interés03 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La designación de Andrés Duprat como director ejecutivo del Museo Nacional de Bellas Artes fue publicada en el Boletín Oficial y se confirma de esta forma de manera oficial que continuará su labor durante los próximos cinco años, luego de haber quedado ternado y posteriormente seleccionado en el concurso iniciado el 30 de junio de este año.
Bajo el Decreto 569/2023 publicado el 1 de noviembre, el Poder Ejecutivo designó oficialmente al nuevo Director Ejecutivo del Museo Nacional de Bellas Aires (MNBA), organismo desconcentrado bajo la órbita del Ministerio de Cultura.
El arquitecto, curador y guionista de cine Andrés Duprat (La Plata, 1964) había sido confirmado a finales de septiembre por el ministro de Cultura Tristán Bauer para continuar en la gestión como director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) durante los próximos cincos años.
El decreto, firmado por el Jefe de Gabinete de Ministros Agustín Rossi y el ministro de Cultura Tristán Bauer, da continuidad de este modo a la gestión del arquitecto Andrés Gustavo Duprat, por el término de cinco años, según lo establece el artículo 5º del Decreto Nº 1917/06.
Es el segundo concurso que gana Duprat para el mismo cargo, habiendo concursado por primera vez en 2015, asumiendo en diciembre de ese año, y al finalizar el período en plena pandemia, fue prorrogada su función al frente del museo hasta la realización del concurso que con la publicación del decreto cierra el acto administrativo.
En los considerandos de la designación de Duprat se considera "que ha acreditado las exigencias de idoneidad necesarias, conforme el puntaje obtenido en el proceso de selección sustanciado, y contar con la experiencia necesaria para el desempeño de las responsabilidades inherentes al cargo en cuestión".
Por otro lado, se indica que el proceso de selección se ciñó a lo pautado según las reglamentaciones vigentes.
Bauer tuvo a su cargo la elección final a partir de la terna de postulantes elevada por el comité de selección en la cual había quedado segundo con 87.9 puntos, por detrás de María Isabel Baldasarre, directora nacional de Museos, y por delante de Mariana Marchesi (83,9), actual directora artística de la institución.
Entre los fundamentos de su decisión, Bauer había subrayado que Duprat "realizó una importante tarea para el buen funcionamiento y desarrollo del MNBA" que se traducen en que "incrementó en un 50% el número de visitantes anuales al Museo respecto a los valores anteriores al inicio de su gestión, la ampliación la colección del museo con más de un millar de piezas -cifra muy superior al promedio histórico- y una potenciación del carácter federal del museo", realizando más de veinte exposiciones itinerantes por museos de todo el país.
El comité de selección estuvo integrado por la historiadora de arte Laura Malosetti Costa, el artista Eduardo Stupía, el arquitecto Fernando Pérez Oyarzún, la directora del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, Analía Solomonoff, y la directora nacional de Empleo Público, Cristina Cosaka.
El proceso de selección, lanzado en junio pasado y dividido en tres etapas, que incluyeron el currículum vitae, que significó el 35 por ciento del concurso, quedando de un original de 24 candidatos menos de 10, una segunda instancia que consistió en un examen escrito múltiple sobre conocimientos vinculados a leyes, ley de manejo del museo, patrimonio, de personal y leyes laborales, regulación de la relación con la Asociación de Amigos y disposiciones respecto de la aceptación de donaciones, entre otros aspectos. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado