
La Red Solidaria realiza una nueva campaña de Frio Cero para personas en situacion de calle
La Red Solidaria convoco hoy a que toda la poblacion se involucre con lo que viven las personas en situacion de calle y remarco que frente a las bajas temperaturas es "muy importante" dar aviso sobre quienes esten atravesando esta problematica
D-Interés14 de junio de 2023 Agencia TélamFrente al descenso de temperaturas de esta semana, la Red Solidaria lleva a cabo por décimo segundo año consecutivo la campaña "Frío Cero" de entrega de alimentos, abrigos y otros insumos "todos los días a las 19 en Plaza de Mayo" en ciudad de Buenos Aires, explicó Giovio en diálogo con Télam Radio.
Sobre la iniciativa, Giovio destacó que se genera entre el voluntario y la persona en situación de calle "un encuentro muy horizontal", en el que "se comparte la sopa, algo caliente, un plato de comida, un abrigo o una frazada".
Durante todas las noches de otoño e invierno, agregó, se comparte también "un poco de arte, de música, juegos para los más chicos y, sobre todo, un abrazo, una charla, una mirada, una escucha, que también es muy importante".
En este sentido, Giovio señaló a Télam Radio que las personas que se quieran sumar pueden hacerlo en Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, de lunes a domingos a partir de las 19, "con su tiempo, una frazada o un abrigo".
Además, el director de la Red Solidaria subrayó que "en momentos de muchísimo frío es muy importante" dar aviso de las personas en situación de calle en cada una de las ciudades".
Desde la organización recordaron que cuando la temperatura es menor a cinco grados puede producirse muerte por hipotermia y apuntaron que "no mata el frío, sino la indiferencia".
Por último, Giovio insistió en la necesidad de que la ciudadanía se involucre ante la situación de las personas en situación de calle.
"Aquel o aquella que quiera o pueda dar un paso más, sólo tiene que acercarse, presentarse, preguntarle" a esa persona que está en situación de calle "su nombre, darle un plato de comida, preguntarle si necesita un abrigo o una frazada, o salir de casa con un abrigo para cuando nos encontremos con alguien que lo esté necesitando", añadió.
El número para informar de una persona en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires es el 108, en la provincia de Buenos Aires es el 911 y en La Plata 221-6099407.
En otros puntos del país las líneas de atención social son: 147 en Rosario, 103 en Bariloche, 102 en Tucumán, 147 en San Luis 147, 102 en San Juan, 103 en Córdoba, 147 en Mendoza, 105 en Salta y 103 en Jujuy.
Los teléfonos de otras localidades pueden ser consultados mediante la web http://redsolidaria.org.ar/ y los interesados pueden direccionar sus consultas y avisos a través del WhatsApp de la organización, cuyo número es 11 4915 9470. (Télam)


Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.


