
Murio el artista austriaco Hermann Nitsch, que realizaba obras con sangre y orina
El artista austriaco Hermann Nitsch, pionero del arte radical de los años 50, conocido por sus obras en las que empleaba fluidos humanos como sangre, visceras y orina, fallecio ayer a los 84 años.
D-Interés19 de abril de 2022 Agencia TélamLos medios europeos se hicieron eco de la noticia de la muerte de Nitsch, recordado por sus performances extremas y su trabajo en el 'body art', un amplio legado que incluye música, moda y escenografías pero que será identificado sobre todo, por sus pinturas con fluidos humanos.
"Hermann Nitsch murió en paz a la edad de 83 años después de una grave enfermedad", señaló su familia en un comunicado, tras el fallecimiento del artista en un hospital de Austria.
Nacido en Viena en 1938, Nitsch tenía 15 años cuando asistió al Instituto de Investigación y Enseñanza Gráfica de la capital austríaca. A fines de la década de 1950, sus primeras obras con temas religiosos lo inspiraron a concebir la idea de un espectáculo ritual de sangre, una obra de arte total que consistía en música, teatro y pintura que dominaría su trabajo hasta su muerte.
Nitsch fue un miembro clave del movimiento artístico Aktion de Viena -o Accionismo vienés- que practicaba violentos rituales artísticos que involucraban sangre, heces y crucifixiones, a menudo como una declaración contra el fascismo austríaco.
Su propia "Aktion" provocativa a principios de la década de 1960 tomó la forma del "Teatro de los misterios de las orgías", una actuación basada en la matanza de animales y los sacrificios religiosos. Es que el Accionismo Vienés desafiaba cualquier tradición estética del arte europeo.
Hay imágenes asombrosas que están asociadas para siempre con el artista austríaco: las altas paredes del Pabellón de la Secesión de Viena, en los años 70, empepadas en rojo sangre después de una sesión de action painting, con escenificaciones de hombres crucificados y sesiones de tortura.
"Quería dar a mi audiencia una experiencia sensorial directa. Las obras tenían instrucciones concretas para que los espectadores probaran, olieran, miraran, escucharan y tocaran. Entregábamos carne, vísceras y frutas a la audiencia para que tocaran y sintieran. Esparcíamos olores, quemábamos incienso y otros materiales, vertíamos sangre, combustible, vinagre, leche, orina, gasolina, trementina, amoníaco y agua caliente por todo el escenario. En todo esto consistía el Teatro de Orgías y Misterios, en superar el lenguaje", escribió Nitsch en su biografía.
El artista había participado en dos ferias de arte "Documenta" en Kassel, Alemania, y en 1975, la artista de performance radical Marina Abramovic participó en uno de sus rituales.
Los espectáculos más recientes del provocador de culto Nitsch incluyeron una exhibición en Sicilia, Italia, en 2015, que presentaba animales muertos en crucifijos, lo que llevó a grupos de derechos de los animales a acusarlo de blasfemia e incitación a la violencia.
El legado del artista está asegurado: dos museos llevan su nombre en Italia y Austria y la Fundación Nitsch tiene su sede en Viena.
A lo largo de su carrera, ha expuesto sus obras en el Centro Pompidou de París, el Macba de Barcelona, el Moderna Museet de Estocolmo; los museos Leopold y Albertina de Viena, en tanto sus performances se han representado en Viena, Nueva York, Londres, La Habana y Leipzig, entre otras ciudades. (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.


