Nuevo plan Mi Moto: Qué modelos se podrán comprar y en cuántas cuotas

Será a través del Banco Nación con un aumento en el monto máximo a financiar que pasará a los $300.000.

D-Interés19 de abril de 2022 Redaccion GLP
El Gobierno relanzó el programa “Mi Moto” para la adquisición de vehículos nacionales en hasta 48 cuotas. Será a través del Banco Nación con un aumento en el monto máximo a financiar que pasará a los $300.000.

Esta décimo segunda etapa del plan seguirá manteniendo las condiciones de compra en hasta 48 cuotas, mediante el sistema de amortización francés y alcanzando a todos los usuarios, clientes o no, de la entidad bancaria.

"Mediante este plan buscamos continuar apoyando el aumento de ventas de motovehículos de origen nacional, como se viene dando este último tiempo”, aseguró días atrás Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).

En este sentido, sostuvo que "es muy importante” continuar trabajando con el Ejecutivo nacional para acordar “mayores incentivos” para la producción local con el objetivo de fomentar la industria y avanzar en los proyectos que están en marcha.



Son 13 las marcas que participan del plan: Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.

El programa “Mi Moto” incluye 42 modelos nacionales de las mencionadas marcas, que podrán comprarse en hasta 48 cuotas con una tasa fija subsidiada del 19,50% para clientes sueldo del banco y para no clientes con una tasa fija del 29,50%.

Nuevo plan Mi Moto: Qué modelos se podrán comprar y en cuántas cuotas

En este contexto, cabe resaltar que el patentamiento de motos se ubicó en marzo en torno a las 45.000 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), con un crecimiento de 30% en relación al mismo mes de 2021.



Por marcas, Honda sigue liderando el mercado con 9.159 unidades. Le sigue Motomel, con 7.063; Corven, con 5.923; Gilera, con 4.834; y Zanella, con 4.196 motos.

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado