Boric critico a la oposicion por no dialogar con el Gobierno hasta que renuncie un ministro

El presidente de Chile, Gabriel Boric, califico hoy de “inaceptable” la postura de la pinochetista Union Democrata Independiente de condicionar el apoyo a reformas y el dialogo con el Gobierno hasta que la mano derecha del mandatario y

Mundo24 de julio de 2023 Agencia Télam
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó hoy de “inaceptable” la postura de la pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI) de condicionar el apoyo a reformas y el diálogo con el Gobierno hasta que la mano derecha del mandatario y ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, renuncie.
En su llegada a Chile, luego de su gira por Europa, Boric fue duro con la UDI por congelar sus relaciones con el Gobierno de mantenerse en el cargo el ministro Jackson, señalado por su supuesta vinculación con un caso de financiamiento estatal de fundaciones que está siendo investigado.
“Es inaceptable que haya sectores de la política chilena que pretendan decir que 'no vamos a conversar sobre las pensiones mientras usted no haga lo que le exigimos hacer con su gabinete', cómo se les ocurre", dijo, molesto, en un discurso el mandatario chileno.
Boric afirmó que el diálogo en la política es indispensable para lograr reformas, entre ellas la del sistema previsional, y criticó a la UDI por poner “sus intereses” por sobre el de las personas.
"Las personas mayores están primero que sus intereses, tenemos que llegar a un acuerdo para subirles las pensiones a las personas que se han ´sacado la cresta` (realizado mucho esfuerzo) trabajando toda su vida”, manifestó el mandatario.
Con respecto a la posibilidad de acordar un nuevo pacto fiscal, Boric dijo que se invitó “no se imaginan cuántas veces” a los partidos de oposición “¿Y saben qué? Hay partidos que sencillamente no se sientan a conversar, no es aceptable”, agregó.
“Podremos tener diferencias políticas y eso es legítimo y deseable en democracia, pero no podemos dejar de poner las urgencias de ustedes, del pueblo de Chile, en primer lugar, antes que los intereses de los partidos”, dijo Boric a los vecinos presentes en un acto en una comuna de la Región Metropolitana.
“Las diferencias políticas se pueden resolver a otro nivel, pero no cerrando las puertas al diálogo sobre una reforma tan esperada por los chilenos”, insistió el mandatario.
Hace unos días la UDI, a través de su presidente Javier Macaya, afirmó que “no existe conversación política posible” con el Gobierno si Jackson sigue al mando de su cartera.
Se debe a casos como el robo de 23 computadoras y una caja fuerte en el Ministerio de Desarrollo Social, donde aparentemente los delincuentes se hicieron pasar por Jackson para llevar a cabo el hecho.
Además, la derecha chilena vincula este robo con el caso Convenios, debido a que estos computadores sustraídos podrían tener información de los vínculos entre el Estado y fundaciones privadas.
El Caso Convenios estalló en Chile luego de que una investigación del diario online Timeline revelara que la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda de Antofagasta firmó tres convenios por una suma equivalente a medio millón de dólares con la Fundación Democracia Viva, que dirige Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez, ambos de Revolución Democrática, el partido fundado por Jackson que forma parte de la coalición de Gobierno.
Pese a la postura de la UDI, diputados ultraderechistas del Partido Republicano, calificaron de “show” el actuar de la agrupación de derecha, ya que cuando impulsaron una acusación política contra la mano derecha del presidente Gabriel Boric no apoyaron la medida. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado