Legisladoras porteñas hablaron de deudas pendientes en la lucha contra la violencia de genero

Diputadas de distintos bloques politicos se refirieron hoy, durante una sesion de la Legislatura porteña, al sexto aniversario de la primera marcha del movimiento feminista Ni Una Menos, y hablaron de "deudas pendientes muy importantes" en materia

Argentina03 de junio de 2021 Agencia Télam
Diputadas de distintos bloques políticos se refirieron hoy, durante una sesión de la Legislatura porteña, al sexto aniversario de la primera marcha del movimiento feminista Ni Una Menos, y hablaron de "deudas pendientes muy importantes" en materia de igualdad de género y de la lucha contra la violencia machista.
"A seis años de aquella manifestación que convocó a un millón de nosotras, la violencia machista sigue cobrándose prácticamente una vida por día", dijo la legisladora Myriam Bregman, del Frente de Izquierda (FIT).
Y continuó: "En lo que va del año murieron 130 mujeres. Si cambió la conciencia de la sociedad, si se tomaron políticas públicas, si se impuso un enorme cambio discursivo, ¿por qué nos siguen matando?".
Luego, consideró que para luchar contra la violencia machista "es necesario no aceptar el ajuste, que privilegia a los bancos en vez de a las mujeres", ya que la situación económica es "determinante a la hora de poder salir de una situación de violencia".
En este sentido, mencionó algunos datos: "La desocupación de las mujeres alcanza el 12%, la brecha salarial sigue creciendo y un 60% de las personas pobres en este país son mujeres".
La diputada Marta Martínez, de Autodeterminación y Libertad (AyL), dijo que "el gran desafío por delante es derrotar al Estado capitalista y patriarcal que nos explota todos los días, legitima la violencia o responden con inacción".
Ofelia Fernández, del Frente de Todos (FdT), dijo por su parte que "desde 2015 hasta ahora, 1.717 mujeres fueron víctimas de femicidio", y afirmó que persisten "medios de comunicación que ahorran contar esta realidad en sus portadas y titulares, una policía que es amiga de la trata, un Estado al que le sigue costando ordenar sus prioridades y una Justicia que no si no es reformada de manera urgente va a seguir abandonando, y por ende condenando, a las víctimas en vez de a los victimarios".
Luego, la diputada pidió al oficialismo que habilite el tratamiento de algunos proyectos del FdT, como el que propone reconocer económicamente a las mujeres que trabajan en los comedores comunitarios, otro sobre cupo laboral travesti y trans, uno de adhesión al protocolo nacional de Interrupción voluntaria del embarazo y otro para crear un sistema integral de cuidado para víctimas.
Manuela Thourte, de UCR-Evolución, dijo por su parte que hay "deudas muy importantes pendientes" en materia de igualdad de género, como, por ejemplo, avanzar en una "justicia que ponga el foco en los victimarios, no en las victimas, y que llegue antes".
Thourte también sostuvo que se debe avanzar en la "independencia económica de las mujeres", propiciar que "haya más mujeres ocupando puestos jerárquicos", así como "trabajar en la educación Sexual Integral desde los primeros años y en la prevención de noviazgos violentos".
Por último, tomó la palabra Gimena Villafruela, de Vamos Juntos, quien consideró que "el Estado tiene que estar presente para que sea posible acceder de manera ágil al sistema judicial, el cual, además, debe incorporar la perspectiva de género".
Villafruela también destacó que el Gobierno porteño "fortaleció políticas públicas en materia de igualdad de género, a través, por ejemplo, de la Línea 144 y los Centros Integrales de la Mujer", pero también dijo saber que éstas aún "no alcanzaron para lograr un cambio profundo y sistémico".
Luego de los discursos, los legisladores y legisladoras aprobaron una declaración que expresa su "solidaridad con la lucha del movimiento de las mujeres y la diversidad contra la violencia machista por "Ni una Menos". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado