Mas de 2 millones de personas se inscribieron en el Registro de Trabajadores de la Economia Popular

Más detalles en la nota.

Política03 de mayo de 2021 Agencia Télam
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, presentaron hoy un informe sobre los avances del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), donde ya se inscribieron más de dos millones de personas, informaron hoy fuentes oficiales.
"Nuestro verdadero objetivo es recuperar una idea central: gobernar es generar trabajo. Para eso necesitamos cruzar a la economía popular con acceso a derechos y movilidad económica, siempre pensando que la mejor forma de reconstruir la Argentina es por el lado del trabajo y la producción", destacó Arroyo.
Por su parte, Pérsico sostuvo que el "principal objetivo es dar luz y blanquear un mundo de trabajo no registrado, y el Renatep es un inicio para eso; es una política que se ha trabajado de abajo hacia arriba, impulsada por las organizaciones sociales", indicó.



"Más de 4,5 millones trabajadores y trabajadoras hoy viven en esa oscuridad inventándose el trabajo todos los días, por eso hay que construir derechos de otra forma y una manera de hacerlo es reconociéndolos", remarcó el funcionario.
Entre julio de 2020 y febrero de este año, el Renatep recibió un total de 2.093.850 inscripciones, según informó el Ministerio de Desarrollo Social en un comunicado.
"Más de 4,5 millones trabajadores y trabajadoras hoy viven en esa oscuridad inventándose el trabajo todos los días, por eso hay que construir derechos de otra forma y una manera de hacerlo es reconociéndolos".

En cuanto a la distribución territorial de las inscripciones, el informe destaca que se concentran en la provincia de Buenos Aires, donde alcanzan un 35,7% del total.



Le siguen las provincias de Chaco, con un 5,6%; Tucumán, con un 5,5 % y Salta, con un 5,2% de las inscripciones.
Entre las conclusiones del primer informe del Renatep, la cartera social indicó que hubo "inscripción masiva en poco tiempo, alcance federal de una herramienta de Estado y la mujer como actora principal en la economía informal, con más del 50% de las inscripciones".
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de marzo de 2025

Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado