Un festival en homenaje al poeta Luis Lucchi y una muestra dedicada a Batato Barea en el Malba

Un festival virtual de poesia en homenaje al poeta Luis Lucchi con la participacion de 120 figuras de 35 paises y un nuevo episodio de las performances del Malba a proposito de "Las Poetisas", de Batato Barea, son algunas de las propuestas

D-Interés23 de marzo de 2021 Agencia Télam
Un festival virtual de poesía en homenaje al poeta Luis Lucchi con la participación de 120 figuras de 35 países y un nuevo episodio de las performances del Malba a propósito de "Las Poetisas", de Batato Barea, son algunas de las propuestas destacadas de la agenda cultural de esta semana.

El Malba recupera una puesta del performer, actor y clown argentino Batato Barea

En el marco de su ciclo de recontextualización de performances titulado "La historia como rumor", el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) presentará con una conferencia virtual programada para el jueves a las 18 séptima exposición del ciclo online concebido con el objetivo de documentar y contextualizar un conjunto de performances que ocurrieron en distintos momentos y lugares de América y el Caribe.
Con curaduría de la escritora Laura Ramos y la participación de Fernando Noy, en esta oportunidad se presentará "Las Poetisas" de Batato Barea (Junín, 1961 - Bs As, 1991), que integró la serie "Tres mujeres descontroladas", realizada en colaboración con Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese.
"El 24 de junio de 1990, a las 2 de la madrugada, en el sótano inundado del Parakultural, en Buenos Aires, Batato Barea atraviesa el salón haciéndose lugar a los codazos entre el público punk de Todos Tus Muertos y Conmoción Cerebral. Un locutor de Radio Nacional recita el poema 'Voracidad del sonido', de una poeta ignota pero real, María del Carmen Suárez, que Batato había grabado en un cassette. Con dos pelucas superpuestas, una blusa de raso púrpura atravesada por tres collares de plástico, falda transparente y tacos, Batato interpreta el poema con movimientos en círculo, su cintura se quiebra y el torso gira en remolinos. El artista trágico inscribe la obra en su propio cuerpo, ya traza la ruta hacia su destino sacrificial", relata el Museo en un comunicado.
Cada performance del ciclo comprende el registro de la acción, junto a un vasto material de archivo: fotografías, films, storyboards, clippings de prensa y documentos que permitan reconstruir la pieza y su contexto.
Se incluyen entrevistas a testigos que haya presenciado la performance y testimonios en video -disponibles en el canal de YouTube del museo- a cargo de especialistas de distintas disciplinas.
En esta oportunidad participarán de la puesta Humberto Tortonese, Mario Bellatin, Cecilia Palmeiro, Marlene Wayar y Graciela Speranza.
La serie continuará hasta el 21 de septiembre de 2021, como parte de los festejos por los veinte años del Malba que se celebra el año próximo.
La conferencia podrá verse por el canal de Youtube del museo este jueve a las 18. Para mayor información se puede visitar la página web del museo: https://www.malba.org.ar/evento/rumor-7-batato-barea-las-poetisas-1990/.

Festival Internacional de Poesía Parque Chas

Con una gran convocatoria y la participación de más de 120 poetas de 35 países como Argentina, Nicaragua, España, Japón, China y la India, entre otros, se realiza en modo virtual el Primer Festival Internacional de Poesía (FIP) en homenaje al poeta Luis Lucchi (1921-2020).
Entre las figuras que participan está el escritor y actual director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, así como los poetas Jorge Boccanera y Daisy Zamora (Nicaragua), entre otros.
Desde el jueves y hasta el viernes se podrá seguir el Festival en el canal de Youtube "FIP - Parque Chas", organizado en homenaje al primer centenario del nacimiento de Lucchi, que fue vecino del barrio Parque Chas (Buenos Aires) hasta su exilio en Barcelona.
El festival es una iniciativa del poeta Daniel Quintero -vecino de Parque Chas-, y en la organización del evento participan los poetas Laura Valente, Eva González, Víctor Cabrera y Andrea López, la colaboración de Lilian Garrido y del artista plástico Pedro Gaeta.
El festival estará conformado por más de 30 videos, que quedarán disponibles posteriormente.
Luis Yanischevsky (Lucchi), fue hijo de inmigrantes judíos ucranianos, un hombre enamorado y unido de por vida a la poesía, muy reconocido durante los años 60 y 70. "Formó el grupo Gente de Buenos Aires con el poeta Roberto Jorge Santoro, el actor Héctor Alterio, el músico Eduardo Rovira y el artista plástico Pedro Gaeta. El objetivo era acercar la cultura al pueblo. Además de poeta, es recordado como luchador, comprometido y solidario y por ser un referente para todos los exiliados argentinos", indican.
El festival se pude ver en https://www.youtube.com/channel/UCC6A47dpwc2bmZW88Eq4xyQ/featured, y se puede seguir la cuenta de Facebook "FIP de Parque Chas".

(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado