Condenan a dos mujeres de la organizacion Tupac Amaru por intentar robar en una bloquera en Jujuy

Dos integrantes de la organizacion Tupac Amaru, que lidera Milagro Sala, fueron condenadas a la pena de un año y seis meses de prision condicional por un hecho ocurrido en el 2016 cuando ingresaron a una fabrica de bloques de hormigon e intentaron

Política16 de septiembre de 2021 Agencia Télam
Dos integrantes de la organización Tupac Amaru, que lidera Milagro Sala, fueron condenadas a la pena de un año y seis meses de prisión condicional por un hecho ocurrido en el 2016 cuando ingresaron a una fábrica de bloques de hormigón e intentaron llevarse bolsas de cemento, en el barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy, informaron hoy fuentes judiciales.
El Tribunal en lo Criminal 3 condenó a Patricia Evangelina Jaldín y Mirta Rosa Guerrero, al encontrarlas penalmente responsables del delito de “robo en poblado y en banda en grado de tentativa”.
Además, les impuso por dos años reglas de conducta, bajo apercibimiento que, de no cumplir alguna de ellas, podrían enfrentar otras penalidades: que no se compute como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese momento o, incluso, que le sea revocada la condicionalidad.
Asimismo, el Tribunal resolvió sobreseer a Guerrero del delito de “resistencia a la autoridad agravado por poner manos sobre un funcionario público”, por haberse extinguido la acción penal por prescripción.
De acuerdo con la acusación de la fiscalía, el 12 de febrero de 2016, las acusadas, junto a 20 personas cuya identidad se desconoce, se presentaron en una bloquera de la Organización Tupac Amaru, ubicada en la intersección de las calles Valle Grande y El Cadillal del barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy.
Para poder ingresar rompieron con una barreta de metal el candado de seguridad de la puerta y así entraron sin la autorización del encargado del predio, Miguel Sandro Enríquez.
Según la acusación, ya dentro de la bloquera empezaron a insultar a Enríquez, como así también a otros dos hombres, Alejandro Santos y Cesar Alemán, a quienes increparon y amenazaron de muerte para que se retiraran del lugar.
Con todo, los damnificados impidieron que las mujeres sustrajeran las bolsas de cemento, en medio de agravios verbales y amenazas, según expuso la fiscalía.
El Tribunal estuvo integrado por el juez Mario Ramón Puig -presidente- y las magistradas Ana Carolina Pérez Rojas y María Margarita Nallar.
Como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeñó Alejandro Maldonado, quién solicitó la pena de 5 años de prisión para las acusadas. Las defensas, en tanto, estuvieron en manos de los abogados Fabio Terán y Alejandra Urzagasti, quienes habían solicitado la absolución de sus clientas. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado