
Mañana comienza la Feria Internacional del Libro de Mendoza dedicada a los 40 años de democracia
Mañana comienza la Feria Internacional del Libro "Las voces de las letras" que se desarrollara hasta el domingo 8 de octubre, en el Auditorio Ángel Bustelo y en el Centro de Congreso y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza.
D-Interés28 de septiembre de 2023 Agencia TélamLa nueva edición, dedicada a los 40 años de la restauración de la democracia en Argentina, contará con la presencia de escritores nacionales e internacionales, con propuestas artísticas y musicales y tendrá como países invitados a Chile y Bolivia.
La Feria estará abierta al público general durante los 10 días, de 16 a 22, y por las mañanas, desde el 2 al 6 de octubre, a partir de las 10, ofrecerá un programa de actividades especialmente pensado para las escuelas.
"Invitamos a la Feria Internacional del Libro de Mendoza, que será un homenaje especial a los 40 años de democracia y un gran encuentro con la cultura. Con un importante esfuerzo del Gobierno de Mendoza, la Feria invita a toda la familia a recorrer y disfrutar 10 días dedicados a la literatura", destacó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.
"Trabajamos junto a editoriales independientes, librerías de toda la provincia y bibliotecas populares para potenciar y promover la producción literaria y los autores locales", añadió la funcionaria.
Estas son solo algunas de las propuestas que tendrán lugar este viernes, primer día de la feria y la programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura
Entre las charlas desde la cartera de cultura local destacaron el papel de la inteligencia artificial en la creación literaria. Aquí, Fernando Angeleri abordará la construcción de mundos y personajes, especialmente en el fantasy. Será en la Sala Horcones a partir de las 16.
A las 18, en la Sala Magna, tendrá lugar el Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Será la edición del 10 aniversario. La apertura estará a cargo de Fernando G. Toledo.
También, a las 18, se desarrollará una charla abierta sobre las actividades culturales y, en particular, literarias en los establecimientos penitenciarios de la provincia de Mendoza. Sala Puente del Inca, a cargo de Ulises Naranjo.
A las 19, en la Sala Cacheuta, estará la presentación del libro Epitafio, de Ósjar Navarro Correa, ganador del certamen Literario Vendimia 2022.
También a las 19, Conversatorio: Paternidades en foco, con Alexandra Kohan
y Aida Kemelmajer. Una mirada desde la psicología y el derecho en Sala Plumerillo
En el Auditorio Bustelo, a partir de las 20, Costa presentará La Contadora A toda Costa, con una performance llena de desenfado y picardía, pero con la mirada tierna y sensible que la caracteriza.
La DJ Lisa Cerati será la encargada de cerrar la jornada. A las 22.30 subirá al escenario exterior con el objetivo de generar ambientes elegantes y armoniosos con su selección musical que oscila entre el hip hop, soul, indie rock, pop, house y disco. (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


