
Campañas con cursos de RCP en todo el pais y consejos para manejar el estres y cuidar el corazon
La reanimacion cardiopulmonar duplica o triplica las posibilidades de sobrevida de una persona que sufre muerte subita, un problema de salud publica de la Argentina que provoca 40 mil muertes anuales, por lo que en el marco del Dia Mundial del
D-Interés28 de septiembre de 2023 Agencia TélamMás del 70% de los casos de muerte súbita se producen en el hogar, en el trabajo, campos deportivos y otros lugares públicos, situación que transforma a un familiar, amigo o un espectador ocasional, en la primera persona encargada de atender esos eventos.
A nivel estadístico, se estima que unos tres millones de personas fallecen por muerte súbita cada año, en Argentina significan unos 40 mil casos de muerte súbita anuales, es decir que se cobra una nueva víctima cada 15 minutos, según un comunicado de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
La American Heart Association (AHA), señaló que realizar RCP a una persona, duplica o triplica sus posibilidades de sobrevida frente a un evento de muerte súbita.
Con el objetivo de capacitar a la comunidad para prevenir muertes, la FAC desarrolló un proyecto "Salva una Vida con tus manos", que busca extender lazos hacia todo el país, con entrenamiento de estas maniobras, el cual fue seleccionado por la Organización Mundial del Corazón por su relevancia como estrategia fundamental para salvar vidas.
Mañana entre las 16 y las 18 horas se dictará un curso de RCP en la Legislatura porteña y varias actividades relacionadas con esas maniobras en la sede de la FAC, ubicada en la calle Bulnes al 1004, hoy y mañana, mientras que en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez el curso será a partir de las 10 de la mañana.
La Cámara de Diputados firmó un convenio días atrás, para capacitar con cursos de RCP a todos sus integrantes.
Además de la Ciudad de Buenos Aires, las ciudades de Villa María (Córdoba), Salta, Jujuy, Rosario, San Juan, Corrientes, Paraná (Entre Ríos), La Plata, Santa Fe, Merlo (San Luis) y hasta la Base Marambio en la Antártida Argentina, se unieron en esta misión de entrenamiento gratuito para la comunidad.
Desde Rosario la Sociedad de Cardiología, el Servicio Público de Emergencias (SIES), el Instituto Universitario Italiano de Rosario, los Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja montarán, este viernes, carpas en la plaza Montenegro donde los expertos desarrollarán cada 30 minutos entrenamientos gratuitos en RCP, entre las 10 y las 18.
A su vez, la FAC informó que mañana viernes, se iluminará de color rojo el Obelisco, la Legislatura porteña y varios edificios emblemáticos, para generar conciencia.
Las personas con mayor riesgo de muerte súbita se encuentran en ambos extremos de la vida, los lactantes hasta el sexto mes de vida y los adultos, por enfermedades cardiovasculares.
El mecanismo a través del cual se produce la muerte súbita es con una arritmia cardíaca maligna: la fibrilación ventricular, que desencadena una actividad eléctrica cardíaca caótica incapaz de generar latidos cardíacos efectivos, por tanto, el corazón deja de bombear sangre, la presión arterial cae a cero y se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto del cuerpo, es allí cuando los nutrientes dejan de llegar a los órganos, y comienzan a sufrir.
La FAC, fue una de las instituciones científicas que logró que el 1 de julio del 2015 se sancionara la ley 27.159 de "Muerte Súbita, Sistema de Prevención Integral, que establece la obligatoriedad de contar con al menos un cardiodesfibrilador automático externo (DEA) en lugares públicos y privados.
En cuanto a los síntomas se debe prestar atención a dolores de pecho, que se irradia a la espalda y brazos, los que pueden estar acompañados de sudoración, debilidad y/o falta de aire.
La prevención, sobre todo en los adultos, se enfoca en la detección y control de los factores de riesgo cardiovasculares, por lo cual recomiendan la visita regular al médico de cabecera y una evaluación cardiovascular (con electrocardiograma) en la etapa prepuberal y luego en la post puberal.
A su vez, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) presenta una campaña para concientizar sobre la salud del corazón y su relación con el estrés relacionado con el contexto político-económico.
Para generar conciencia sobre el tema, la FCA lanza mañana la campaña #RiesgoCorazón, un índice para analizar las noticias y eventos relevantes del día en tiempo real y a través de un algoritmo, se evalúa su impacto potencial en el estrés de la población.
La propuesta, podrá visualizarse en el sitio web www.elriesgocorazón.com a partir de mañana, y se expresa en una escala 1 a 4, donde 1 representa un día muy tranquilo y 4 indica una situación crítica de estrés y se incluirán consejos y recursos para ayudar a las personas a gestionar el estrés de manera efectiva y cuidar de su salud cardiovascular. (Télam)


Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.


