Morini: No estamos planteando eliminar los sistemas de proteccion para los jueces

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguro hoy que desde el gobierno no se esta planteando "eliminar los sistemas de proteccion de los jueces" sino establecer un nuevo regimen jubilatorio y señalo que el "5 por ciento de los beneficios mas

Política26 de febrero de 2020 Agencia Télam
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró hoy que desde el gobierno no se está planteando "eliminar los sistemas de protección de los jueces" sino establecer un nuevo régimen jubilatorio y señaló que el "5 por ciento de los beneficios más altos representan el 20 por ciento de los recursos que hoy tiene el sistema previsional".
Así lo afirmó al exponer ante el plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de reforma de las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos que el oficialismo aspira a poder votar en una sesión que se celebrará mañana.
En ese marco, el ministro destacó que "se pagan 15 mil pesos a los haberes mínimos, de esos mismos recursos tenemos que estar detrayendo 10 mil millones de pesos para solventar las jubilaciones de los jueces”.
Moroni recordó que el valor promedio del haber es de 20.575 pesos y el tope es de 103 mil pesos, mientras que la jubilación de privilegio de un magistrado ronda los 290 mil pesos y de los funcionarios del servicio exterior, unos 320 mil.
Asimismo, el ministro de Trabajo señaló que el gobierno considera que "los jueces cumplen una tarea especial y deben tener protecciones especiales" y aclaró que lo está en discusión "es cuánta desigualdad a favor de los jueces es necesaria para que cumplan correctamente con su trabajo”.
El ministro destacó que el régimen del Poder Judicial “tiene un déficit de caja, tomando la suma de aportes y contribuciones, de 9 mil y pico de millones de pesos” y precisó que en caso de aprobarse la ley "habría una reducción del déficit del 40 al 45% y del 70% al año 2040".
Con respecto a la edad jubilatoria, el ministro dijo que en el caso de los hombres se elevará "gradualmente" de 60 a 65 años, mientras que que en el caso de las mujeres -por un pedido de dirigentes mujeres del Frente de Todos- la jubilación se mantendrá en 60 años.
Además el ministro recordó que solo se busca modificar el régimen especial de jueces y diplomáticos y que se mantienen el resto de los regímenes especiales. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email