
Maradona hecho cancion: Rodrigo, Calamaro, Los Piojos entre los muchos que lo homenajearon en vida
Tanto el mito del jugador como la mistica del personaje popular irreverente y profundamente plebeyo que supo ser Maradona inspiraron innumerables homenajes en forma de cancion por parte de artistas argentinos e internacionales.
D-Interés25 de noviembre de 2020 Agencia Télam“Que no se ofenda nadie, pero esta es la mejor canción que me hicieron”, dijo por el año 2000 el propio Maradona, en referencia a “La mano de Dios”, el tema que escribió Alejandro Romero y que inmortalizó el cuartetero Rodrigo Bueno.
El tema le daba al título al álbum del cordobés de ese mismo año, y cimentó una fugaz pero potente amistad entre el cantante y el ídolo popular, al punto que Rodrigo estuvo de visita en Cuba cuando Diego hacía allí uno de sus tratamientos.
Otro de los tracks más conocidos en honor al 10 fue “Maradó”, que formó parte del disco “3er. Arco” de Los Piojos, de 1996, y cuyo estribillo se coreaba en los recitales como después de un gol en una cancha de fútbol.
El franco-español Manu Chao, artista itinerante con lazos sentimentales bien arraigados en Argentina, le dedicó dos: “Santa Maradona”, con su banda Mano Negra, y “La vida tómbola (si yo fuera Maradona”).
Desde el rock, el punk y el reggae también hubo homenajes, como en los temas de Andrés Calamaro, Los Cafres, Attaque 77, Pampa Yakuza o Las Pastillas del Abuelo; pero también desde el tango, la música tropical o el folclore.
En ocasiones, hasta Maradona mismo se animó a cantar, como el famoso tango de 1942 “El sueño del pibe”, de Reinaldo Yiso y Juan Puey, en una performance televisiva que cada tanto sale nuevamente a la luz, o en “Querida amiga”, en dupla con Pimpinela.
La siguiente es una lista de algunos de los temas más conocidos compuestos en su homenaje:
“La mano de Dios”, Rodrigo Bueno
“Maradona Blues”, de Claudio Gabis con Charly García
“Santa Maradona”, de Mano Negra (Manu Chao)
“La vida tómbola (si yo fuera Maradona)”, de Manu Chao
“Maradona no perdona”, de Pocho La Pantera
“Mi tango a Maradona”, de Leonel Capitano
“Maradona, Maradona”, los hermanos Calatrava
“Capitán Pelusa”, Los Cafres
“Maradona”, Andrés Calamaro
“Maradó”, Los Piojos
“¿Qué es Dios?”, Las Pastillas del Abuelo
“Francotirador”, Attaque 77
“La cueca de Maradona”, Martín Soler
“Diego”, Expulsados
“Preghiera a Maradona”, Tony Sorgente
“Gloria al diez”, Pampa Yakuza (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.


