
Alicia Herrera, Nicola Costantini y Chicks on Comics, en la muestra Crear Mundos de Proa
Las artistas Alicia Herrera, Nicola Costantini y el colectivo Chicks on Comics comparten su experiencia sobre la seleccion y resignificacion de sus obras para la muestra "Crear Mundos", que reune trabajos de artistas de distintas generaciones, y
D-Interés13 de noviembre de 2020 Agencia TélamEn diálogo con Télam, en una recorrida previa a la reapertura de Proa, Herrero se manifestó muy emocionada y dijo estar muy orgullosa por ser parte de esta muestra que comparte con colegas que admira mucho y a las que recordó como "compañeras bien contemporáneas" con quienes viajó y se encontró "en países extraños, remotos".
"La verdad que es una experiencia bastante conmovedora. Pero especialmente por poder mostrar esta obra de la década del 90, que coincidió con el momento en que comenzaban las grandes ventas del mercado del arte y de las subastas internacionales", indicó.
Además, recordó -en referencia a su obra "Estimate U$S 5.000.000. Quianlang Vase (1998)"-, su sorpresa "por los valores del mercado del arte (en ese momento)", lo que la llevó a intentar "hacer un comentario sobre la significancia de esta relación entre la metafísica de las bellas artes y el mercado por otro extremo".
Sobre si ahora cambió la mirada sobre esto, Herrero dijo: "No, porque el comentario siempre es qué surge de ese contraste donde la espiritualidad del arte, la metafísica de pronto se encuentra con la vida del capitalismo y del mercado en el que vivimos y entonces esa contradicción sigue latiendo allí".
"Entonces sí me parece que en ese momento tuvo la frescura de un gesto inocente en relación a que descubrió esa situación en los 90 y tiene ese poder. Hoy día sigue estando igual de algún modo, pero uno trabaja dentro de este escenario y la contradicción sigue estando", advirtió.
En esa línea, destacó, risueña, que "lo que hacía era aplicar el precio de la obra, las engordaba y las adelgazaba según el precio estimado de venta de las subastas".
Otra de las artistas que integra "Crear Mundos", Nicola Costantini, manifestó que "es muy bueno que estas piezas -nuevas o históricas- se expongan.
"Cuando tenés piezas históricas (en una exhibición) podés ver cómo han trabajado en el tiempo. Esto es interesante también porque tiene una personalidad curatorial importante y es claro el sentido de que estén todas juntas. A veces se pierde esto y no se entiende".
En la sala de materialidad, se exhiben sus "Carteras Hermes de tetillas masculinas, Birkin y Kelly" (2006).
Para la artista, "esta construcción de la identidad y el sentido con el vestuario es un tema muy importante", que viene de la mano de su experiencia: "Crecí en la fábrica de ropa de mi mamá y el tema del vestuario es como una herramienta de construcción de mis obras, está presente en todo".
Delius y Clara Lagos, dos de las integrantes de Chicks on Comics, contaron, sobre el trabajo de ellas que se recupera, que fue la primera vez que en Proa un grupo de chicas organizó un gran evento en torno al cómic -a fines de 2016 y principios de 2017- en la fundación.
Delius (María Delia Lozupone, diseñadora gráfica e ilustradora) indicó que "fue una muestra muy importante porque se trató de la primera vez que esta institución recibía a gente de otro palo, de la gráfica, la historieta. Nosotras nos acercamos al arte contemporáneo y ellos posaron su vista sobre nosotras como artistas gráficas".
Al reafirmar esto, Lagos señaló que llevaron al público de historietas y de fanzines, y Proa se llenó de gente que nunca asistía.
Las artistas que participan en la muestra "Crear Mundos" son: Eleanor Antin, Elba Bairon, Rosa Barba, Lenora de Barros, Vanessa Beecroft, Louise Bourgeois, Delia Cancela, Aili Chen, Nicola Costantino, Chicks on comics, Elena Dahn, Flavia Da Rin, Marina De Caro, Agnes Denes, Mirtha Dermisache, Nathalie Djurberg, Inés Drangosch, Ana Gallardo, Mónica Girón, Gabriela Golder, Sarah Grilo y Gachi Hasper.
Además se exponen trabajos de Mona Hatoum, Alicia Herrero, Jenny Holzer, Eva Kotátková, Adriana Lestido, Liliana Maresca, Julia Masvernat, Ana Mendieta, Guadalupe Miles, Mónica Millán, Marta Minujín, Shirin Neshat, Leticia Obeid, Margarita Paksa, Liliana Porter, Dalila Puzzovio, Tracey Rose, Alessandra Sanguinetti, Mariela Scafati, Alejandra Seeber, Marcela Sinclair, Cecilia Szalkowicz, Rosemarie Trockel, Mariela Yeregui y Mini Zuccheri. (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


