Se inaugura en marzo muestra sobre la artista Elda Cerrato en el Moderno

La muestra temporal "Elda Cerrato: El dia maravilloso de los pueblos" con curaduria de Carla Barbero, sobre la obra de la artista visual nacida en Italia, que desarrollo su trabajo artistico entre Venezuela y la Argentina, se inaugura el 5 de marzo

D-Interés26 de febrero de 2021 Agencia Télam
La muestra temporal "Elda Cerrato: El día maravilloso de los pueblos" con curaduría de Carla Barbero, sobre la obra de la artista visual nacida en Italia, que desarrolló su trabajo artístico entre Venezuela y la Argentina, se inaugura el 5 de marzo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Cerrato nació en Asti, Italia, en 1930 y participó desde 1962 con pinturas, dibujos, grabados, instalaciones y acciones en más de 150 exposiciones colectivas en Europa, Asia y América, así como en bienales y salones nacionales de la Argentina y Venezuela.
En Caracas vivió y trabajó por dos largos períodos, el último entre 1977 y 1983, exiliada. Luego regresó a Buenos Aires donde reside actualmente a sus 90 años.
Realizó actividades docentes, académicas y de investigación desde 1960 en universidades y escuelas de arte del país y del exterior. Es profesora titular consulta, tras su jubilación, en el Departamento de Artes e investigadora del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La obra de Elda Cerrato atraviesa varias décadas de arte, situada en el contexto latinoamericano, en un vaivén entre la Argentina y Venezuela, con viajes motivados siempre por las crisis y las tensiones políticas.
"Cerrato ha construido un cuerpo de obra que se relaciona a las tendencias más elocuentes del arte latinoamericano desde la pintura informalista hasta el arte conceptual, aunque lo hace desde una singularidad que pone en relación una visión vital que integra el conocimiento científico, las prácticas esotéricas y el compromiso político", informa el museo.
En su primer estancia en Venezuela, a la que llegó en 1960, pasó del "informalista hacia estudios visuales sobre organismos celulares y la biología para alcanzar imágenes que se presentan como cosmovisiones esotéricas"; y a su regreso a la Argentina, "inserta en un circuito de discusión cuyas tensiones derivarían en ´Tucumán Arde (1968), se volcó hacia un renunciamiento de la pintura" y se acercó "al arte conceptual y al lenguaje visual de los medios masivos de comunicación", indican.
Desde el exilio en Venezuela trabajó desde una mirada geopolítica sobre América Latina y sus habitantes con mapas, vistas aéreas y fotografías que "se convirtieron en la marca de sus obras más emblemáticas", para comprender las complejidades regionales y "ocupando un lugar central en la deriva histórica del arte argentino de la segunda mitad del siglo XX".
En 2019 la artista ganó junto a personalidades como Luis Felipe Noé, Sara Facio y Marta Minujín el Premio Nacional a la Trayectoria Artística del 108º Salón Nacional de Artes Visuales, promovido por la entonces Secretaría de Cultura.
La muestra que se inaugura el 5 de marzo estará disponible hasta el 31 de julio de 2021 en Av. San Juan 350 (Ciudad de Buenos Aires), con reserva previa. Para más información visitar se puede consultar la página https://museomoderno.org/exposiciones/elda-cerrato/
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado