Babasonicos le puso el broche de oro al festival Tierra Grande en la ciudad de Ushuaia

Con un imponente show al aire libre en la ciudad de Ushuaia, Babasonicos le puso anoche el broche de oro a la primera edicion del festival “Tierra Grande”, un evento de tres jornadas organizado por el Gobierno de Tierra del Fuego para celebrar los

D-Interés06 de marzo de 2023 Agencia Télam
Con un imponente show al aire libre en la ciudad de Ushuaia, Babasónicos le puso anoche el broche de oro a la primera edición del festival “Tierra Grande”, un evento de tres jornadas organizado por el Gobierno de Tierra del Fuego para celebrar los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.
La banda liderada por Adrián Dárgelos subió al escenario montado junto al hangar del antiguo aeropuerto de la capital fueguina donde una multitud se había acercado desde horas de la tarde, en medio de una jornada lluviosa y fría en el Fin del Mundo.
Con los acordes de “Bye Bye”, single de su reciente disco "Trinchera avanzada", la agrupación originaria de Lanús abrió un espectáculo repleto de luces y colores donde no faltaron sus hits más reconocidos.
Fiel a su sonido siempre innovador y a sus letras poéticas, el recital creó una atmósfera festiva y calurosa que hizo vibrar a los asistentes en la última velada del festival fueguino.
Antes de Babasónicos también se presentó Emmanuel Horvilleur con un show multifacético que transitó todo tipo de géneros, desde baladas rockeras a cumbias psicodélicas, pasando por el funk, el hip hop y el rock clásico.
La banda local One Shot fue telonera de la jornada reversionando canciones de todas las épocas en estilo reggae y rocksteady, mientras que DJ Maxi y Sashu DJ protagonizaron una “batalla” en la previa de los conciertos para entretener a la multitud de ushuaienses que soportó las condiciones climáticas sin moverse del lugar.
El festival había comenzado el viernes a la noche con las presentaciones de La Joaqui y Miranda!, mientras que el sábado estuvieron Rei y Trueno, luego de que Callejero Fino se bajara de la actuación debido a problemas de salud, según explicaron los organizadores.
“Tierra Grande” es un festival organizado por el Gobierno de Tierra del Fuego con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La secretaria provincial de Cultura, Lucía Rossi, dijo que “es una alegría muy grande poder democratizar el acceso a distintas posibilidades culturales. Para los fueguinos es muy importante acceder a estos espectáculos sin tener que viajar por tierra o tomarse un avión”.
En las proximidades del predio se montó una feria de stand gastronómicos y puntos de hidratación, a la vez que se dispuso un gran operativo de seguridad y sanitario destinado a atender cualquier tipo de contingencia derivada del recital.
Los 40 años de democracia en el país también servirán de marco para otros festivales, muestras y espectáculos que preparan las autoridades fueguinas para el resto del año. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado