
La UMET celebra su primera decada de enseñanza para las y los trabajadores
La Universidad Metropolitana para la Educacion y el Trabajo celebrara mañana lunes su primera decada de funcionamiento con un acto en su sede del barrio porteño de Balvanera, en el que se otorgara el titulo de doctorado honoris causa a Madres
D-Interés14 de mayo de 2023 Agencia TélamLa UMET, conocida como “la Universidad de los Trabajadores” e inaugurada el 16 de mayo de 2013 celebrará a las 18 su décimo aniversario en su sede de Sarmiento 2037.
Durante el acto se otorgará el título de doctorado honoris causa a las referentes de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Buscarita Roa; a la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; y al juez Arslanian.
Según destacaron, "la UMET es un proyecto único en Latinoamérica. Se trata de una universidad pensada por una organización sindical para las y los trabajadores y sus familias, y cuenta con el 94% de sus alumnos becados por las organizaciones sindicales".
Su Consejo Académico es presidido por Nicolás Trotta, exrector de la UMET y ex ministro de Educación, y está integrado por representantes de los trabajadores y de los sectores empresarios, entre los que se desataca el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), Víctor Santa María, impulsor del proyecto.
Además, conforman el consejo Rodolfo Daer del Sindicato de la Industria Alimenticia, Carlos Pérez de Trabajadores del Comercio, Argentino Geneiro de Trabajadores Gastronómicos, Víctor Carricarte de la Asociación de Empleados de Farmacias, José Urtubey, empresario y dirigente industrial, Bettina Bulgheroni del Grupo Bridas, Marcelo Figueiras de Laboratorios Richmond y Martín Cabrales de Café Cabrales.
A lo largo de su trayectoria UMET logró nuclear a más de 70 organizaciones sindicales que se sumaron a una propuesta de cogestión por entender a la educación superior como la herramienta fundacional de la transformación social, de la movilidad social ascendente y de la justicia social.
En ese sentido, destacaron que los datos de esta primera década de funcionamiento indican que más del 90% del total de graduados -269 con títulos intermedios y de grado- tiene un trabajo remunerado y casi el 60% mejoraron su puesto laboral y se vincula con el estudio realizado.
Además, el 84% de los estudiantes son la primera generación en su familia en acceder a la educación universitaria y el 83,6% de ellos son trabajadores.
También, el cuadro de realidad de los estudiantes muestra que el 28,7% son padres o madres, que el 55% del total de estudiantes son mujeres; el 23% reside en el Gran Buenos Aires, mientras que el resto vive en la Ciudad de Buenos Aires; y el 7,5% del total son estudiantes extranjeros.
En la actualidad, la universidad cuenta con seis facultades, 16 carreras de grado, y 2 propuestas de posgrado.
Entre las carreras con mayor inscripción este año se encuentra la licenciatura en Farmacia, seguida por Educación Física y Deportes; Informática; Turismo; Relaciones del Trabajo; Contenidos Audiovisuales; Comunicación Social; Pedagogía; y Economía, señalaron.
Y remarcaron que la UMET posee el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), un espacio de investigación cuyo objetivo es la generación y análisis de información socioeconómica relevante para el movimiento obrero.
(Télam)


Guía real de casino online en argentina pruébenlo
Cómo elegir y usar un casino online en Argentina con enfoque local, métodos de pago claros y consejos prácticos para jugar con cabeza. Lean y decidan.

Cómo funcionan las licencias de juego online en Argentina: diferencias entre CABA y PBA

Estrategias visuales y mecánicas que impulsan la repetición en tragamonedas
Análisis del diseño sonoro, visual y matemático que provoca la continuidad del juego en las tragamonedas modernas.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.


