
Bandalos Chinos disfruta de su momento de explosion
La banda de rock y pop Bandalos Chinos, que de la mano de su ultimo disco “Bach” se consagro como una de las mas convocantes de la escena emergente, despedira el año el sabado proximo en Ciudad Cultural Konex, con entradas agotadas, donde
D-Interés05 de diciembre de 2019 Agencia TélamComandado por Goyo Degano en voz y teclados, el sexteto que completan Tomás Verduga en guitarra y coros, Iñaki Colombo en guitarra, Nicolás Rodríguez en bajo, Matías Verduga en batería y Salvador Colombo en sintetizadores, participará, después, del festival que Amnistía Internacional organizará el domingo 15 en el estadio Obras.
“Estamos en un momento de explosión. Tenemos diez años como proyecto, pero en el último año crecimos mucho a partir de la salida de 'Bach'. Ahora estamos terminando la gira, y a finales de diciembre vamos a grabar un nuevo disco bajo la producción de Adán Jodorowsky”, anticipó Degano en diálogo con Télam.
Luego de un 2019 con dos exitosas giras por México, una primera presentación en Ecuador y más de una veintena de shows y participaciones en los festivales más populares de la Argentina, Bandalos Chinos se prepara para grabar el disco sucesor de “Bach” (2018), que les valió el Premio Gardel a Mejor Álbum Pop y dos nominaciones al Grammy Latino.
El tercer disco larga duración de la banda (luego del debut con el autoproducido “Bandalos chinos” de 2012, los Eps “Nunca estuve acá” de 2014 y “En el aire”, de 2016, y el publicado en 2018) será grabado en medio del desierto de Texas, en el estudio Sonic Ranch del que salió “Bach” y nuevamente con Jodorowsky como productor.
El sexteto oriundo de Beccar supo construir, desde su formación en 2009, una identidad propia sobre la base de melodías bailables, predominio de sintetizadores, el sonido claro de las guitarras y el inconfundible falsete de Degano, un combo en el que se destacan reminiscencias del pop local de los 80, y que se consolidó en su último álbum.
En ese sentido y sobre el productor del disco que los llevó a la popularidad, el vocalista relató que conocieron a Jodorowsky de “caraduras”, gracias a Juan Ingaramo, quien les sugirió que trabajaran con el artista franco-mexicano (hijo del cineasta chileno Alejandro Jodorowsky) y les facilitó su correo electrónico.
“Somos una banda independiente de la Argentina y tenemos esta música. Queremos trabajar con vos", rezó el mail que Bandalos Chinos le envió al productor. "'Estoy libre del 2 al 22 de enero. ¿Están?'. Así fue cómo lo conocimos. Nuestra relación creativa y humana arrancó en el estudio”, recordó con humor el vocalista.
“Tiene una metodología que aprendió de la psicomagia de su padre, y la manera de entrarnos humanamente funcionó como productor musical y también como una especie de gurú, así que quisimos seguir con ese desarrollo creativo”, expresó sobre la decisión de volver a llamarlo.
Y consultado sobre la dinámica, resaltó: “En aquel momento utilizó un método en función de lo que veía, nosotros estábamos más abocados en la producción y habíamos perdido el foco de la canción, entonces hizo que nos concentremos en una letra, una armonía y melodía. Creo que esta vez no va a ser el mismo”.
Télam: Además de despedir el año en el Konex, son parte de la segunda edición del festival de Amnistía, ¿cómo recibieron la invitación?
Goyo Degano: Nos pareció muy interesante la idea de formar parte de un evento para recaudar fondos para una G que aboga por una causa tan noble como los Derechos Humanos y lo vivimos con la gratitud de tener la oportunidad de estar en este festival.
T: ¿Cuál es tu opinión sobre la situación de los DDHH en Latinoamérica?
GD: Es un tema muy delicado. Lo vivo más de cerca en mi país y en las cosas que veo a mí alrededor, pero al tener la oportunidad de viajar, de haber ido a México y a Ecuador, y estar en contacto con artistas de toda la región me hizo tomar conciencia de que es un problema a nivel regional y que está bueno que los artistas podamos ocupar un espacio de pantalla para visibilizar este tipo de causas.
T: ¿Algo de todo esto se reflejará en el próximo disco?
GD: Estuvimos escribiendo y bajando un poco a tierra lo que nos pasó en este último año, intentamos hacer eco de eso y de lo que pudimos ver, como decía hace un rato... Hay canciones que quizá tengan una búsqueda más social y relacionada al reclamo, queremos abocarnos a ese compromiso. Respecto del sonido, todavía no sabemos para dónde va a rumbear, pero vamos a experimentar un poco más con el audio.
T: Bandalos Chinos no se caracteriza por ser una banda muy atravesada por lo político...
GD: Cero, pero sí en nuestras canciones hay un mensaje y una búsqueda de encararlo desde el amor. Si hace falta decir las cosas de una manera más concreta, nosotros queremos estar a la altura, y creo que viendo la coyuntura este es el momento de decir las cosas de ese modo. (Télam)


Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.


