Mexico dice que buscara dialogo entre EEUU y Cuba con foco en el bloqueo y la inmigracion

El presidente de Mexico, Andres Lopez Obrador, dijo hoy que intentara incentivar el dialogo entre Estados Unidos y Cuba, en constante estado de dificultades, en el encuentro que sostendra con su par norteamericano, Joe Biden, en noviembre, con foco

Mundo23 de octubre de 2023 Agencia Télam
El presidente de México, Andrés López Obrador, dijo hoy que intentará incentivar el diálogo entre Estados Unidos y Cuba, en constante estado de dificultades, en el encuentro que sostendrá con su par norteamericano, Joe Biden, en noviembre, con foco en el bloqueo económico de la isla y la problemática de la migración, que agrava tensiones.
En rueda de prensa, López Obrador dijo que mejorar las relaciones de Estados Unidos y Cuba fue una de las cosas acordadas por representantes de una decena de países, entre ellos Cuba y Venezuela, que se reunieron ayer en México para debatir sobre el flujo de migrantes en la región.
El presidente mexicano agregó que pondrá especial énfasis en el bloqueo económico que sigue imponiendo Washington a La Habana, "que afecta mucho a la población", cuando se reúna con Biden en el marco de la cumbre Asia-Pacífico que se realizará entre el 15 y el 17 de noviembre en San Francisco, Estados Unidos.
En la reunión sobre migración de ayer, realizada en la localidad sureña de Palenque, los países participantes pidieron a las naciones que reciben migración irregular, como Estados Unidos, que revisen esa política "cargada de medidas inconsistentes y selectivas".
López Obrador sostuvo que cada uno de los países involucrados dialogará con Estados Unidos sobre el tema, salvo Cuba, por lo que se acordó promover el diálogo entre el país caribeño y Estados Unidos.
"Ojalá y se inicie lo más pronto posible diálogo por razones fundamentalmente humanitarias", expuso, informó la agencia de noticias AFP.
López Obrador calificó de "fructífera" la reunión sobre migración, a la que asistieron sus pares de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Colombia, Gustavo Petro, y de Honduras, Xiomara Castro.
Al encuentro también acudió el primer ministro haitiano, Ariel Henry, y funcionarios de Belice Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá.
"Acordamos tomar una serie de decisiones, ayudarnos mutuamente entre todos", refirió
El encuentro en Palenque ocurrió en momentos en que se registra un aumento en el número de migrantes de varios países de América Latina que buscan llegar a Estados Unidos en busca de mejor vida.
La crisis migratoria es uno de los obstáculos que el demócrata Biden enfrenta hacia la reelección en 2024, con constantes acusaciones del opositor Partido Republicano, e incluso de aliados, de que ha fracasado en ese terreno. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email