ANSA/ Papa: Tailandia y Japon para hablar de paz y dialogo

Por Manuela Tulli CIUDAD DEL VATICANO, 19 NOV - Un viaje bajo el signo del dialogo y la construccion de la paz: el papa Francisco deja hoy Roma rumbo a su 32o.

Mundo19 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
Por Manuela Tulli CIUDAD DEL VATICANO, 19 NOV - Un viaje bajo el signo del diálogo y la construcción de la paz: el papa Francisco deja hoy Roma rumbo a su 32o.
viaje apostólico, en el que visitará Tailandia y Japón, dos países donde los católicos son una pequeña minoría.
La decisión -privilegiar las tierras donde hay "una pequeña grey" de católicos- caracterizó muchos de los viajes internacionales del papa.
Pero esperan al pontífice en esas tierras las poblaciones en su conjunto, porque al papa todos lo consideran -como surgió en estos días de vigilia en la prensa de ambos países asiáticos- como un líder mundial.
No hay que asombrarse, en efecto, de que en Tailandia haya numerosos budistas presentes en los encuentros y celebraciones.
En Japón por su parte habrá budistas y sintoístas.
Japón es, además, el país que Jorge Bergoglio soñaba con conocer, como misionero, cuando era un joven jesuita.
Además, para los jesuitas Japón siempre suscitó una atracción particular, desde que en 1549 Francisco Saverio puso un pie en aquellas tierras.
En los cinco siglos sucesivos a su primera misión, la Compañía de Jesús nunca dejó de echar una mirada privilegiada al pueblo y a la cultura japonesas.
Antes de partir el papa Francisco, como es habitual, fue esta mañana a la basílica de Santa María Mayor en Roma para confiar la visita a la Salus Populi Romani.
Francisco comenzará su viaje en Bangkok, capital de Tailandia.
La llegada al aeropuerto está prevista para mañana a las 12.
30 (5.
30 GMT), y luego el pontífice irá a la nunciatura: las reuniones comenzarán el día sucesivo, jueves 21 de noviembre.
Habrá encuentros con las autoridades y con otros dirigentes religiosos, pero también con jóvenes.
En ambos países el papa quiso una cita especial con ellos.
En Tailandia existe la plaga del turismo sexual, que involucra a miles de muchachas y muchachos, y se espera una palabra del papa que condene toda forma de esclavitud.
En Japón, dividido entre tradición e innovación, los jóvenes sufren la soledad: aquí nació el triste fenómeno llamado "hikikomori", que ve a miles de jóvenes encerrados en sus habitaciones con una gran dificultad para relacionarse con el mundo exterior, salvo a través de Internet.
Pero con sus etapas en Hiroshima y Nagasaki, el viaje a Japón será para Jorge Bergoglio también una ocasión de reiterar su llamado al desarme nuclear, en nombre de una paz que nunca se logró totalmente en el mundo, ni siquiera tras las devastadoras tragedias de la bomba atómica.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado