Queria cambiar mi vida, por razones personales e intimas, dice Valls sobre su candidatura

La aventura de Manuel Valls como candidato a la alcaldia de Barcelona tiene motivaciones "profundamente personales e intimas", aseguro el ex primer ministro frances, quien regreso a su ciudad de origen para quedarse "sea cual sea el resultado" de

Mundo23 de mayo de 2019 Agencia Télam
La aventura de Manuel Valls como candidato a la alcaldía de Barcelona tiene motivaciones "profundamente personales e íntimas", aseguró el ex primer ministro francés, quien regresó a su ciudad de origen para quedarse "sea cual sea el resultado" de los comicios del domingo.
"Tuve la suerte de hacer una carrera política única en Francia: un chico nacido en el barrio de Horta de Barcelona, que se nacionalizó francés a los 20 años, y pudo ejercer el gobierno de un gran país", remarcó Valls, de 56 años, en diálogo con Télam en el hotel Gallery, su búnker de campaña en la ciudad condal.
"Gané todas las elecciones directas, fui reelegido diputado en la Asamblea Nacional en 2017, pero quería cambiar de horizonte", añadió al explicar las razones de su giro político, una decisión que lo obligó a renunciar a sus cargos de diputado y también concejal de Evry, localidad al sur de París de la que fue alcalde durante 11 años.
Su llegada a la norteña Cataluña fue interpretada por la prensa gala como un intento de Valls por reinventarse a sí mismo, tras quedar marginado en la política francesa luego de su derrota en las primarias socialistas de 2017, cuando el partido eligió a un ex ministro contestatario con un perfil más de izquierda por sobre su forjada imagen de liberal.
Valls había sido ascendido de ministro de Interior (2012-2014) a primer ministro (2014-2016) por el presidente socialista Francois Hollande, siendo el preferido de la derecha para hacer las reformas estructurales que sus predecesores no se atrevían a hacer.
Como primer ministro hizo frente a la ola de atentados yihadistas que comenzó en 2015 con el ataque en París a la revista satírica Charlie Hebdo; y fue abucheado en Niza cuando visitó la zona del atentado que sacudió la ciudad del sur de Francia en julio de 2016.
Convenció a Hollande para que no repitiera mandato, pero tras caer ante Benoit Hamon en las primarias socialistas pidió el voto para Emmanuel Macron, y se unió a su grupo parlamentario, aunque luego vio como el presidente le cerraba las puertas.
Fue entonces que encontró refugio en la ciudad del mediterráneo en la que nació, a la que llegó con el terreno allanado por su actual pareja, la multimillonaria Susana Gallardo, una de las empresarias catalanas más beligerantes con los secesionistas.
"He sido alcalde y es una de las responsabilidades más bonitas, ya que te permite pensar los problemas del mundo, pero también ocuparte de lo cotidiano", destacó el candidato con "un proyecto increíble" para recuperar Barcelona.
Valls cree que ser alcalde de Barcelona, con su experiencia, "es una oportunidad para mostrar que Europa es un espacio cultural abierto, en contraste con las fronteras que quieren imponer los separatistas".
Hijo de una suiza-italiana y un catalán, Valls suele reivindicar sus raíces culturales en la ciudad condal, donde su bisabuelo fue concejal. Además, un primo de su padre pintor es el compositor de la música del himno del FC Barcelona, el equipo de sus amores. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email