Acuerdo de garantia por un credito de US$ 104 millones para modernizar la linea D de subterraneos

El Ministerio de Hacienda y el Banco Europeo de Inversiones celebraron un acuerdo de garantia por un credito de US$ 104 millones para la modernizacion de la linea D de subterraneos, se informo oficialmente.

Economía22 de mayo de 2019 Agencia Télam
El Ministerio de Hacienda y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) celebraron un acuerdo de garantía por un crédito de US$ 104 millones para la modernización de la línea D de subterráneos, se informó oficialmente.
Ambas partes "celebraron un Acuerdo de Garantía de la línea de crédito por US$ 104 millones con aval soberano, para la implementación del proyecto de Modernización de la línea D de la red subterráneos, con el objetivo de mitigar la problemática actual de la movilidad metropolitana", informó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
"La inversión total en la primera etapa será de US$ 264,75 millones y estará destinada a la implementación de un nuevo sistema de gestión para la circulación de trenes, readecuación del sistema de potencia y mejoras en la accesibilidad, señalización y tránsito en estaciones; se busca cubrir el 100% de la flota de la línea D con formaciones Alstom que poseen aire acondicionado", destaca la información.
De esta manera, se ampliarán los beneficios de la línea D de 390.000 a 577.000 pasajeros diarios y se reducirán 15% los tiempos de viaje entre cabeceras, aumentando la oferta de transporte en el corredor de mayor densidad territorial de Argentina con más de 24 mil habitantes por kilómetro cuadrado.
También se beneficiará toda la población de la ciudad por la reducción de emisiones contaminantes en superficie gracias a la transferencia de pasajeros desde el sistema de transporte público en superficie al transporte subterráneo.
El proyecto forma parte del Plan Integral de Modernización (PIMo) de la red de SUBTE diseñado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), su organismo ejecutor.
La meta será modernizar el servicio ofrecido estableciendo una serie de objetivos cuantitativos en términos de incremento de pasajeros transportados, aumento en las frecuencias, mejora en la percepción del usuario y fortalecimiento de la sustentabilidad del servicio. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email